Vázquez envió un proyecto de ley para crear el Ministerio de Cultura a partir de 2021

Compartir esta noticia
Barras colmadas: niños de escuelas públicas, liceos y organizaciones fueron los espectadores. Foto: Francisco Flores

SACA CULTURA DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN

El proyecto resuelve la separación del área de cultura del Ministerio de Educación y Cultura y crea además un Consejo Nacional de Cultura y Derechos Culturales. También establece como un derecho el acceso a Internet.

El presidente Tabaré Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley para crear el Ministerio de Cultura y Derechos Culturales a partir del 1° de febrero de 2021.

El proyecto de ley bajo el título "Ley de cultura y derechos culturales" establece la creación del "Ministerio de Cultura y Derechos Culturales, el que se incorporará al Presupuesto Nacional de acuerdo a lo preceptuado en la Constitución de la República, reasignándose a dicho Ministerio las atribuciones y competencias del Ministerio de Educación y cultura, en materia de cultura, arte, espectáculos, archivos, bibliotecas, museos, patrimonio cultural, construcción de ciudadanía desde lo territorial, fondo de fomento y promoción, artes e industrias creativas y derecho de autor". 

De esta forma se establece que una vez que esté en vigencia la ley el Ministerio de Educación y Cultura pasará a denominarse solo Ministerio de Educación.

Además se crea el Consejo Nacional de Cultura y Derechos Culturales con carácter de órgano asesor para asesorar al Ministerio de Cultura y Derechos Culturales. El Consejo será honorario y consultivo y estará integrado por el ministro de Cultura, un representante de OPP, cinco representantes designados por el Congreso de Intendentes, y se "podrá realizar las gestiones para propiciar la integración del consejo por parte de las universidades públicas y privadas y de organizaciones representativas de la cultura nacional".

Según consta en la exposición de motivos, la idea de crear un Ministerio de Cultura y Derechos Culturales viene desde hace tres años atrás. En 2016, según se relata en el texto, el Poder Ejecutivo se comprometió a enviar al Parlamento un proyecto de Ley de Cultura y Derechos Culturales para esto conformó un equipo de trabajo integrado por Marcos Carámbula, Ricardo Ehrlich, Hugo Achugar, Tomas Lowy, José Rilla, Juan Carlos Varreto, Gerardo Grieco, Henry Segura, Andrea Fantoni y Luis Mardones quienes presentaron un anteproyecto de ley proponiendo la creación del Ministerio de Cultura y Derechos Culturales y un Sistema Nacional de Cultura. Carámbula, asismismo, sostiene la exposición de motivos, consultó las propuestas con los senadores Luis Alberto Heber, José Amorín Batlle, Pablo Mieres, Constanza Moreira, Carlos Camy y Pedro Bordaberry.

El objetivo con la nueva institución es "dotar de la institucionalidad adecuada a la promoción y protección de los derechos culturales así como la difusión de las actividades artístico culturales a nivel de todos los habitantes de la República, respetando la diversidad de las manifestaciones y bienes culturales en sus dimensiones históricas sean materiales o intangibles".

En el proyecto de ley se garantiza como derechos el ejercicio de los mismos tanto a personas físicas como jurídicas, la libre participación de la vida cultural y el acceso a la vida cultural. También el derecho de acceso a Internet y para esto establece que "El Estado deberá procurar el ejercicio de este derecho en todo el territorio y la legítima circulación de conocimientos, creaciones y obras por la referida red, contemplando asimismo la defensa de los derechos de autores". 

También garantiza el derecho a la libertad de expresión cultural, a la protección de la diversidad cultural, a la protección de creadores, a recibir estímulo para la actividad creadora y a la participación en la vida cultural de las personas con discapacidad.

Además establece el derecho a la información y a la comunicación y determina que este "es el derecho que tienen las personas y grupos de producir, acceder y difundir información cultural, transmitiéndola de formas diversas y con diferentes soportes de comunicación" para lo que "el Estado procurará el acceso igualitario de las personas a la información, conocimientos y saberes, evitando el monopolio en los medios de comunicación".

Lea a continuación el texto completo del proyecto de ley.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Incendio en la habitación de un hotel en Tres Cruces.
00:13
00:00
00:18
00:18