"Un caballero en toda la extensión de la palabra”: familia, amigos y políticos despiden a Juan Andrés Ramírez

Se realizó un sepelio con honores en el Cementerio Central y, horas antes, un velatori en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

Compartir esta noticia
Velorio del exministro y excandidato presidencial Juan Andrés Ramírez en el Palacio Legislativo
Velorio del exministro y excandidato presidencial Juan Andrés Ramírez en el Palacio Legislativo
Foto: Francisco Flores/El País

Redacción El País
“Nos ha dejado un ejemplo de vida. Una sonrisa y la calidez siempre fue la mejor característica de un hombre bueno, que no es poca cosa”. Así describió Sergio Abreu a Juan Andrés Ramírez parado al lado de su cajón en el Cementerio Central, rodeado de familiares y amigos que despidieron a quien lideró el Ministerio del Interior, se lanzó como candidato presidencial, ocupó una banca en el Senado y fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

Para Ramírez —que murió el jueves a sus 78 años— se realizó un sepelio con honores y, horas antes, un velatorio de 8:00 a 12:00 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Desde temprano, se acercaron figuras de todo el ámbito político para despedirlo y dar sus condolencias a la familia.

Tuvo la “virtud de dejar huella”, de “transitar por el servicio público en momentos no fáciles” pero “con la dignidad que tuvo toda su vida”, indicó el senador del Partido Nacional, Javier García. En el Palacio Legislativo, el legislador blanco —que fue uno de los primeros en llegar— marcó que era un día de “dolor” pero también “de recuerdo y ejemplo”.

Los “momentos no fáciles” a los que se refirió García se dieron cuando asumió como ministro del Interior, cargo que ocupó desde 1990 a 1993. Durante su gestión debió enfrentar una huelga policial —la única en la historia, en noviembre de 1992— pero, además, vivió el caso del chileno Eugenio Berríos —secuestrado en Parque del Plata, en la misma época—, por el que se desató una crisis y se destituyó al jefe de Policía de Canelones. Tras renunciar, Ramírez volvió a su banca en el Senado, electo por el Herrerismo.

Velorio de Juan Andrés Ramírez en el Palacio Legislativo
Velorio de Juan Andrés Ramírez en el Palacio Legislativo
Foto: Pamela Díaz

En el velatorio también habló Macarena Rubio, presidenta del directorio del Partido Nacional: “Siempre despedir es un momento de dolor. Con el tiempo, valoraremos más lo que deja el doctor Juan Andrés en el Partido Nacional y el país. Supo ser mi docente así que la mayor de las vivencias las tuve como su alumna, y después tuve la oportunidad de hacerle consultas en mi rol en la dirección general del Ministerio de Industria. Siempre amable y dispuesto, muy cálido e inteligente”.

Su faceta de profesor en la Facultad de Derecho es destacada por varias personas de su entorno. Ramírez se recibió de abogado en 1972, y pasó incontables horas dando clase. Llegó a ser profesor grado 5 e incluso llegó a ser decano entre 2017 y 2018 para completar el período tras la muerte de Gonzalo Uriarte.

Gran parte de su vida se desempeñó en el sector privado como abogado, y coincidió en el mismo estudio jurídico con el colorado Ope Pasquet. Hoy, lo recordó como un “caballero en toda la extensión de la palabra”, una “persona de bien en todo el proceder” y un “fino jurista y excelente abogado". Pero, por sobre todo, lo valoró como una persona “de una calidad humana excepcional” con un “trato y una calidez que le granjeaba el afecto y cariño de los que le rodeaban”.

Sobre la etapa de Ramíez como político, indicó: “De acuerdo con su estirpe, siendo el nieto de Juan Andrés Ramírez (legislador que lideró el Partido Nacional Independiente, opuesto a Luis Alberto de Herrera), una trayectoria donde puso por encima de toda cosa el respecto al orden jurídico y la honestidad y la corrección en los procedimientos”.

Familia, amigos y políticos de todos los partidos despiden a Juan Andrés Ramírez
Familia, amigos y políticos de todos los partidos despiden a Juan Andrés Ramírez
Foto: Francisco Flores

En las internas de 1999, compartió fórmula junto a Jorge Larrañaga pero ganó Luis Alberto Lacalle Herrera. Se trató de una campaña dura en la que el Partido Nacional sufrió un quiebre cuando Ramírez acusó de corrupción al gobierno de Lacalle Herrera.

El presidente Yamandú Orsi acudió al Cementerio Central para el sepelio. A la salida, indicó que Ramírez fue una “referencia” y un “gran docente”, algo que le “reconocen” sus “compañeros” que estuvieron en la Facultad de Derecho. Dado que no lo conocía —solo una vez se cruzaron y saludaron—, consideró: “Es cuando uno se dice, cuánto me perdí”.

En esa línea, continuó: “Más allá de su rol como ministro, es una referencia ética para nuestro sistema de partidos. Trascendió su propio partido, por supuesto, por haber ocupado un cargo de relevancia. Pero, además, porque en el mundo de la política, los más veteranos te cuentan qué tipo de dirigente fue y es. Entonces, si digo que hay defender a los partidos y concebirlos como parte fundamental de nuestra democracia, acá tenemos uno de los responsables de que el sistema de partido tenga buena salud”.

Al velatorio en el Palacio Legislativo también concurrió la vicepresidenta Carolina Cosse, quien lo describió como una figura “insoslayable” en Uruguay. También indicó que tiene un “profundo respeto” por su código de ética y al “estudio de las cosas”.

Además, concurrió la ex vicepresidenta Beatriz Argimón; los ministros Gabriel Odonne (Economía y Finanzas) y Carlos Negro (Interior); los senadores blancos Álvaro Delgado, Carlos Camy, Sergio Botana, Martín Lema, Sebastián Da Silva; y el abogado Martín Risso.

Yamandú Orsi arribando al velorio de Juan Andrés Ramírez
Yamandú Orsi arribando al velorio de Juan Andrés Ramírez.
Foto: Francisco Flores/El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32