Publicidad

Con "parada técnica" para saludar a Cosse, Orsi cerró en Canelones recordando la denuncia en su contra

El precandidato por el Frente Amplio agradeció "de corazón" el apoyo en momentos en que hubo "nubarrones en el horizonte".

Compartir esta noticia
Yamandú Orsi en su cierre de campaña en Las Piedras
Canelones. Yamandú Orsi, del FA, realizó el cierre de campaña de las internas en Las Piedras.
Foto: Francisco Flores.

Yamandú Orsi eligió un lugar que no le es extraño para hacer su broche final de cara a las internas, a realizarse el 30 de junio. En un acto que marcó el cierre de su campaña hacia los próximos comicios, Yamandú Orsi, se presentó en el gimnasio del Colegio San Isidro de Las Piedras, arropado por una multitud y acompañado de figuras prominentes de su partido. Entre los asistentes se encontraban el expresidente José “Pepe” Mujica, Lucía Topolansky, Mario Bergara, Christian Di Candia, Cecilia Bottino, Cristina Lustemberg, y el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. Fue en Canelones, su departamento, donde salió electo intendente dos veces. Además, en su discurso destacó (y logró una explosión de los miles de militantes presentes en el gimnasio del colegio San Isidro) sus raíces: “Somos canarios y estamos orgullosos de serlo”.

El precandidato del Frente Amplio -que es favorito en la interna, según las últimas encuestas- recorrió en su discurso la historia de su partido, recordó a los desaparecidos durante la dictadura, criticó al gobierno, y agradeció a la militancia (a la que pidió que consiguiera votos) y a figuras de su fuerza política (incluidos a Mujica y Topolansky, sentados en primera fila, a los que les destacó como “alumnos falta cero” de la campaña y les dio un “gracias gigante”).

En el cierre de su oratoria apuntó que “quienes esperan la desaparición, implosión o fractura del Frente Amplio, pueden seguir esperando sentados”. Y continuó: “Quienes auguran el fin del avance de la izquierda, mejor se ponen sombrero que el aire viene de gloria. Si no los despeina el viento…”. Y el público presente completó la frase, de Mario Benedetti en Cielo del 69, gritando “los va a despeinar la historia”.

Pero antes de llegar al colegio San Isidro, Orsi -que venía en una caravana que tenía como destino Las Piedras- paró en La Paz para sorprender a Carolina Cosse -hoy de licencia en su cargo de intendenta de Montevideo, y su principal contrincante en la interna-, que hacía su propio acto de cierre de campaña. Ambos precandidatos se abrazaron, y ella comentó en el micrófono “arriba la unidad”, en medio de los aplausos de los militantes.

Encuentro de Cosse y Orsi
Encuentro de Cosse y Orsi en La Paz.
Foto: prensa de Carolina Cosse.

Qué dijo

En su discurso, el precandidato aseguró que quieren ganar en las elecciones de octubre para “transformar la realidad”. Reconoció, en referencia a las elecciones nacionales de 2019, que son “conscientes” de que la coalición “ganó una elección diciendo que estaba bueno cambiar”; y apuntó que “el dolor es doble porque la verdadera fuerza del cambio -estando en gobierno u oposición- siempre va a ser el Frente Amplio porque somos de izquierda”.

Pero no solo habló de su partido y lo que quiere hacer si gana en octubre. El precandidato apuntó contra la gestión del gobierno. En ese sentido, comentó: “La realidad que queremos cambiar es esa donde la gente tiene miedo, se siente insegura, no confía -o lo hace poco- en las instituciones. Donde todos los días ve que pasa algo en el barrio pero cuando ve para arriba, para el gobierno, ve que también pasan cosas complicadas. ¿Cómo querés que nuestra gente confíe? También queremos cambiar esa realidad”.

De esa manera, sin nombrarlo, habló del caso de Alejandro Astesiano, exjefe de la custodia presidencial del presidente Luis Lacalle Pou, hoy condenado a cuatro años y medio por diversos delitos.

Por otra parte, Orsi -también sin nombrarlo de manera directa- hizo referencia a uno de los episodios que lo tuvo como protagonista en la campaña: una denuncia falsa de agresión a una mujer trans en 2014. El precandidato agradeció “de corazón” el apoyo que recibió durante la campaña”, pero sobre todo “cuando hubo nubarrones en el horizonte que afectaban a mi persona y mi familia”.

Agradeció a sus hijos y a “Laurita”, su esposa -que se subió al escenario al final del acto. Fue la única con quien lo compartió.

Foco en la educación, la salud y la seguridad

Orsi criticó la gestión del gobierno en educación, salud y seguridad. Para el precandidato, los “problemas de educación llegaron al colmo donde sería hasta una novedad y revolucionario que los gurises vuelvan a la escuela”.

Y aclaró que el Frente Amplio tiene un “programa” que los une; y que no está hecho en una “pieza por tres o cuatro escribanos, dos abogados, que de repente te hacen unas cuentas y (crean) un programa precioso”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024Yamandú Orsi

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad