Yamandú Orsi trasladará prioridades a la bancada oficialista, con la que se reunirá hoy en Suárez

Los legisladores del Frente Amplio quieren saber más cuál es el punto de partida fiscal de la gestión que comienza.

Compartir esta noticia
Acto por Dia Internacional de la Mujer
Mónica Xavier y Yamandú Orsi durante acto por el Día Internacional de la Mujer.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Trabajar en los vínculos entre organismos, poderes del Estado y jerarcas es una preocupación presente en el gobierno de Yamandú Orsi, incluso desde varias semanas antes a asumir el poder el 1° de marzo, cuando su equipo trabajaba en la transición desde el edificio Plaza Alemania. Porque la filosofía que está implementando la Torre Ejecutiva en estos primeros días de gestión es que todas las acciones de gobierno tienen que necesariamente contar con una coordinación y esfuerzo colectivos, además de la visión institucional que impulsan desde el piso 11 de la sede de Presidencia de que gran parte de los asuntos de gestión son de una complejidad tal que involucran a más de un organismo o ministerio a la vez -lo que ocurre, por citar dos temas, con la seguridad pública y el problemas de las adicciones.

Ese es el espíritu de base -entre otras motivaciones- que llevó a Orsi a convocar a toda la bancada del Frente Amplio a un primer encuentro de camaradería para este lunes de mañana en la residencia presidencial de Suárez y Reyes. La práctica de reunir a legisladores en este mismo lugar -o, en algún caso como variante, en la casa de retiro que tiene el Estado en Anchorena (Colonia)- ha sido habitual en los dos períodos anteriores, tanto en la administración nacionalista de Luis Lacalle Pou como en la última gestión frenteamplista que lideró Tabaré Vázquez. Solo que por la impronta que pretende darle este gobierno al relacionamiento con su bancada, probablemente estas instancias sean más frecuentes, como también se planifica que lo sean las reuniones de gabinete -la idea es que sean “cada 15 días”, dijo un integrante del gobierno-, que sesionó por primera vez el lunes pasado.

En Suárez y Reyes, donde comenzará la reunión sobre la hora 10 y se prevé que se extienda hasta el mediodía, estarán también presentes el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario Jorge Díaz.

Reunion del Ministro del Interior con bancada del Frente Amplio
Reunión de Carlos Negro, ministro del Interior, con la bancada del Frente Amplio para presentar primeros lineamientos, en el Anexo del Palacio Legislativo en Montevideo.
Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.

Lo que se espera

Hay expectativas sobre este primer encuentro tanto en el Ejecutivo como entre los legisladores, porque en el calendario se aproximan dos eventos importantes: la Rendición de Cuentas de 2024 y que mostrará el estado de situación de las cuentas públicas heredado de la administración de Luis Lacalle Pou (ver recuadro) y el presupuesto quinquenal que establecerá los énfasis, en recursos, de esta administración. Pero además hay muchas otras iniciativas que el gobierno buscará promover con leyes, para lo cual serán necesarias las arduas negociaciones que desde hace tiempo el Frente Amplio sabe que tendrá por delante, ya que no tiene mayorías en esa cámara y eso lo obliga a buscar acuerdos con los partidos grandes, sectores de esos partidos o con las fuerzas políticas minoritarias, como Cabildo Abierto e Identidad Soberana.

En línea con esto, entonces, el Ejecutivo tiene el propósito de trasladar a sus legisladores las “prioridades” que están en el horizonte de esta administración y que se reflejarán en próximas medidas o proyectos de ley a enviar al Parlamento, indicaron a El País desde el Poder Ejecutivo.

Los cuatro ejes ya definidos por la Torre

Tras el último Consejo de Ministros, Yamandú Orsi comunicó un conjunto de “ejes programáticos” que ya empezaría a llevar adelante, traducido en medidas concretas. Por ejemplo, anunció el envío de un proyecto de ley para “resolver” la situación financiera del Casmu, definió la extensión por un año del descuento de nueve puntos del IVA para restaurantes, el comienzo del funcionamiento de la comisión que convocará al diálogo por la seguridad social y la determinación de renegociar el proyecto Neptuno.

“Habrá una interacción importante y se hablará sobre la priorización de las políticas públicas”, dijo en este sentido una fuente del gobierno de Orsi. “Hay líneas que ya tenemos definidas y que se van a transmitir a los legisladores”, agregó la fuente.

A su vez, en Presidencia también esperan que los parlamentarios pidan “insumos” o información sobre qué posición tiene el gobierno en temas de su interés, y dan por hecho que también preguntarán “qué visión” tienen la Torre Ejecutiva y los secretarios de Estado sobre los desafíos que se vislumbran desde los pasillos del Palacio Legislativo.

Otras fuentes políticas señalaron, en tanto, que la instancia también servirá para que los legisladores tengan diálogo directo, y en reuniones aparte, con algunos de los jerarcas del Ejecutivo, como el exfiscal Jorge Díaz, quien tiene una agenda de trabajo propia y que impulsará determinados temas que interesan, por su especialidad o integración de comisiones parlamentarias, a determinados senadores y diputados. Entre esos temas, según supo El País, figuran la necesidad de impulsar una profunda política de prevención del consumo de drogas -trabajo que lleva adelante la Junta Nacional de Drogas, que sesionó este viernes por primera vez y lo hará con frecuencia en el período-, así como modificaciones legales que apuntarán tanto al Código Penal y la pena de ciertos delitos como al Código del Proceso Penal que entró en vigencia en noviembre de 2017, cuando Díaz estaba al frente de la Fiscalía, y que desde entonces sufrió varios cambios.

Reunion del Equipo Economico de Gobierno con Legisladores del Frente Amplio
Reunión del equipo económico del gobierno con bancada de senadores y diputados del Frente Amplio para analizar la situación económica del país, en el anexo del Palacio Legislativo de Montevideo.
Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.

Las expectativas que tienen los legisladores oficialistas

Los legisladores del Frente Amplio entienden que el encuentro de esta mañana con eñ presidente y su equipo de confianza será el puntapié de un vínculo que esperan sea “fluido” con el gobierno, algo muy similar a lo que también esperan los allegados al primer mandatario.

Pero en filas de la bancada oficialista, y pese a tener presente que no hay una agenda de temas definida para la reunión en la residencia presidencial, tienen algunas preocupaciones que buscarán ya transmitir al presidente Yamandú Orsi y al secretario y prosecretario de Presidencia. Por ejemplo, según afirmó a El País el senador Eduardo Brenta, ir conociendo ya de antemano el estado de situación financiero que tiene el Estado -la salud de las cuentas públicas- que se verá reflejado en el mensaje de la Rendición de Cuentas de 2024 que se enviará en las próximas semanas al Parlamento, y que constituye “el punto de partida” del actual gobierno de Orsi.

Y, por otro lado, conocer también en qué medidas, del compromiso programático divulgado en setiembre del año pasado en Colonia, en plena campaña electoral, el Ejecutivo planea comenzar a trabajar. “Necesitamos saber cuáles de aquellas 48 medidas necesitan tratamiento parlamentario y cuáles no, y en qué casos se requerirá un refuerzo de recursos”, dijo Brenta sobre esto.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32