inn content para recruiters forum
El próximo jueves se realizará Recruiters, el principal foro sobre reclutamiento estratégico y marca empleadora.
La marca empleadora es uno de los elementos más importantes de una empresa. Este concepto describe la reputación de una organización como lugar para trabajar y su propuesta de valor hacia los empleados, vital para atraer y fidelizar el talento clave. Si bien es una tendencia que se viene posicionando fuerte en las áreas de gestión humana, la profesionalización requiere nuevas herramientas.
En este contexto, la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (ADPUGH) y Prouniversitarios organizan el jueves 19 de abril la segunda edición de Recruiters Forum, un evento que tiene como objetivo brindar estrategias probadas en el mercado local e internacional para el desarrollo de la marca empleadora.
u201cUn diferencial para este año es la inclusión de nuevas tendencias sobre indicadores claves de rendimiento, analizando puntualmente el retorno de las inversiones realizadas en marca empleadora, reclutamiento estratégico y otras políticas del área de gestión humanau201d, señaló Alejandro Lema, director ejecutivo de ADPUGH.
Y agregó que un cambio importante es que se basará en talleres grupales con expertos, para que los asistentes adquieran rápido estos conocimientos y los puedan volcar rápidamente dentro de la organización.
u201cDe esta manera los profesionales de gestión humana tendrán acceso a una batería de herramientas para el desarrollo y gestión de la Marca Empleadora de manera práctica y dinámicau201d, explicó Lema.
Un foro a medida
","
Este año, además de las conferencias dictadas por referentes y los talleres prácticos se suman u201cmesas redondasu201d con especialistas de diversos países, donde los asistentes podrán compartir experiencias con colegas y empresas referentes.
La gran ventaja de esta metodología es que los participantes podrán armar su programa u201ca medidau201d, eligiendo entre quince expertos internacionales y locales para conocer de primera mano. Esto les permitirá contemplar aquellos temas que más les interesen y los casos de éxito que apliquen a su organización.
El formato de u201creunión privadau201d en mesa redonda permite realizar preguntas y plantear interrogantes de modo mucho más directo y reservado, por lo que se convierte casi en una suerte de u201cconsultoría a medidau201d, una oportunidad muy valiosa para quienes apuestan a lo interactivo.
Temáticas
","
Para hablar de reclutamiento estratégico, el evento contará con varias mesas sobre el tema. Lucía Muñoz, Senior Manager Consultoría Capital Humano Deloitte presentará una dinámica sobre u201cLa transformación en la adquisición de Talentou201d.
Otro punto crítico será la u201cfidelizaciónu201d de ese talento que se incorpora a la organización. En tal sentido, Edward McCubbin, director de ALTAG presentará nuevas herramientas que permitirán desarrollar u201clos verdaderos embajadores de la marcau201d.
Pablo Yaffé, gerente de RR.HH de Edenred compartirá su experiencia sobre posicionamiento de marca empleadora a través de la consigna u201cConstruyendo el mejor lugar para trabajaru201d y Gabriela Gómez, gerente de operaciones de Redpagos presentará las herramientas diseñadas en su organización dentro de los u201cProgramas de innovación abierta en la empresau201d.
También en fidelización se destacan la exposiciones del argentino Rodolfo Nabhen ( socio en Nabhen & Co): u201cMarca Empleadora: Valores y conductau201dy de Sergio Rébora, gerente capital Humano de Pronto!, quien presentará su programa de RSE u201cLa cultura nos acercau201d.
En esta misma área, Gabriela Barrios, directora técnica de Fundación Bensadoun-Laurent compartirá los nuevos programas de la fundación sobre u201cInclusión laboralu201d.
Indicadores de gestión
","
Otro punto fundamental será la gestión de indicadores para RR.HH. En esta área, complementando su conferencia de cierre del evento, Diego Vallarino, Director Data & Analytics Equifax se presentará en la mesa u201cCertezas en un mundo de incertidumbreu201d; y Mauricio Giacometti del Instituto CPE compartirá nuevas herramientas sobre u201cInteligencia analítica para el área de GHu201d. Por su parte, los representantes de eMedical presentarán la nueva normativa para u201cempresas saludables certificadasu201d.
Recruiters también contará con la presencia de Marcela del Barrio, vicepresidente RRHH de Sodexo Chile, que profundizará sobre u201cIndicadores de Calidad de Vidau201d, un tema que también presentará en su conferencia de apertura de jornada;
Desarrollo de talento
","
En esta área se destaca la exposición de Javier Mosquera, country manager de Argentina 3g office, quien expondrá sobre la importancia de los nuevos espacios de trabajo como un factor determinante del cambio cultural, presentando casos de Europa y Latam.
Por su parte, Geraldine Delfino, Senior Manager HR PwC propondrá un abordaje vinculado al diseño y planificación del u201cPlan de Retirou201d, y Viviana Martínez, Coordinadora Técnica de Servicios Globales Uruguay XXI liderará la mesa sobre instrumentos para el desarrollo de talento en empresas de servicios globales.
Por último, Hernán García, gerente de administración de Mosca compartirá su u201cPrograma de nuevos talentosu201d, y Daniel Laino, director de Improfit presentará de forma lúdica las nuevas tendencias en comunicación interna, a través de la dinámica u201cAhora sí tenemos un planu201d.
Quienes deseen conocer el programa completo de Recruiters Forum así como la forma de inscripción, pueden ingresar awww. recruiters.uy.
El valor de los socialnetworkers en un mundo hiperconectado
La principal exposición de Recruiters Forum 18 estará a cargo de Virginio Gallardo, director de la consultora española Humannova y experto en la transformación digital de las empresas, quien disertará sobre u201cMarca Empleadora en la organización hiperconectadau201d.
Según el especialista, Internet está provocando enormes cantidades de información valiosa, oportunidades de innovación y nuevos mecanismos de colaboración que deben ser aprovechados por las empresas si quieren sobrevivir.
En este sentido, destaca la importancia de la u201cempresas abiertasu201d, que son aquellas permeables a su entorno, capaces de interaccionar con sus clientes, proveedores, agentes sociales e incluso con sus competidores, para así obtienen beneficios mediante estrategias de colaboración.
u201cYa hay estudios que muestran que un pequeño grupo de grandes corporaciones obtienen una desproporcionada influencia y poder debido a su capacidad de conectarse, incluso autores como James Glattf Elder han sido capaces de realizar un ranking de las 147 compañías más superconectadas y poderosas del mundou201d, explicó Gallardo.
En este escenario los grandes protagonistas serán los socialnetworkers, expertos que utilizan la red social para crear relaciones donde compartir este conocimiento.
Esta filosofía de compartir es lo que permitirá a las organizaciones ser más eficientes en la búsqueda de nuevos clientes, socios, proveedores, empleabilidad, eficiencia, creatividad, ideas, conocimiento y desarrollo personal.
u201cLos socialnetworkers serán indispensables para muchas empresas, ya que las organizaciones requieren u201cresultados superiores e innovaciónu201d y esto para muchas profesiones requerirá interaccionar en la red. La influencia en la red será parte fundamental del valor en muchas profesionesu201d.
Sobre estas temáticas se basará su presentación del próximo jueves. u201cEl objetivo principal será colaborar con las organizaciones participantes en convertir en socialnetworkers a los profesionales que las integran, generado así una nueva cultura que les permita posicionarse como referentes, líder en esta nueva tendenciau201d, concluyó Gallardo.