PLAN DE VACUNACIÓN
Las vacunas se emplearán en parte para terminar de inmunizar a quienes recibieron su primera vacuna y se maneja la aplicación en nuevos grupos.
Este sábado sobre las 16 y 30 horas llegaron a Uruguay 119.340 vacunas de Pfizer contra el coronavirus, informó Presidencia. Estas se suman a las 50.400 que arribaron anoche de AstraZeneca que forman parte del Fondo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al que accedió Uruguay.
Las vacunas se emplearán en parte para terminar de inmunizar a quienes recibieron su primera vacuna y también para aplicar a nuevos grupos poblacionales.
El Ministerio de Salud Pública solicitó a la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones que estudie la posibilidad de que las dosis de AstraZeneca que arriben al país puedan ser administradas en hombres menores de 60 años. Es que actualmente solo se administra en personas mayores de esa edad tras la aparición en otros países del mundo de casos aislados de trombosis en mujeres menores de 55 años.
![Llegada de vacunas AstraZeneca. Foto: Presidencia](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2021/05/15/609fd4192f4d7.jpeg)
Hoy estas vacunas del laboratorio de Oxford son administradas en personas mayores de 60 años en zonas fronterizas y en algunos departamentos como Canelones y Salto en donde el ritmo de vacunación ha sido más lento.
Si bien en Uruguay AstraZeneca ha generado la resistencia de algunos usuarios, es la más usada en el mundo, según un informe del New York Times: 158 países actualmente administran dicha vacuna mientras que 97 utilizan Pfizer/BioNtech.
En cuanto a las dosis de Pfizer, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado dijo este viernes que los cinco embarques anunciados de dichas vacunas para mayo se adelantarán yserán todos de 120.000 dosis y no de 80.000 como eran hasta ahora. El que llegó hoy ya va en ese sentido. "Esos cinco embarques se van a hacer en forma más rápida, no solo en las fechas que estaban acordadas, sino que se van a adelantar, para que cuanto antes tengamos el medio millón de vacunas", señaló. Los embarques llegarán este sábado y los dos miércoles próximos, dijo.
A partir del próximo martes, comenzará a funcionar un “auto-vacunatorio” en la Rural del Prado en el que se administrarán dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech y se priorizará a los mayores de 70 años y personas no autoválidas. Se podrá concurrir a vacunarse en auto y también caminando.
Con el nuevo lote de Sinovac, más un millón más de Pfizer/BioNtech, y las dosis de AstraZeneca, Uruguay contará con más de 6.3 millones de dosis, según lo anunciado esta semana por el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.