El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este lunes por la noche que se había detectado el primer caso de dengue autóctono en nuestro país, luego de tres años sin que se encontraran. Este miércoles, la directora de Zoonosis del MSP, Gabriela Willat, informó que los casos en Rocha son dos y reiteró las medidas de precaución, en especial la de combatir las larvas de los mosquitos Aedes aegypti.
“La descacharrización es lo más importante, por más banal que parezca. Sin mosquito no hay ninguna de estas enfermedades (dengue o chikungunya). El mosquito se cría en nuestras casas, y es el mismo mosquito nos pica a nosotros. Le damos todo lo que necesita: un recipiente para poner sus huevos y nuestra sangre”, dijo Willat, que llamó a que las personas revisen en sus hogares los recipientes en los que se puede acumular agua y constaten si no hay larvas.
“Las larvas son lo que tenemos que combatir”, especificó la jerarca en el programa Desayunos Informales (Canal 12) y mostró un recipiente con agua en el que se veían claramente las larvas del insecto. Se trata de figuras finas y alargadas que flotan en el agua, suben a la superficie a respirar y bajan para alimentarse, describió.

Willat informó que además de los dos casos autóctonos de dengue en Rocha, se monitorean unos 37 casos autóctonos de chikungunya en Paysandú. Consultada sobre la posibilidad de aplicar vacunas, como sucede en Argentina, Brasil u otros países de Europa, la funcionaria dijo que la vacuna está pensada para aquellas zonas en la que la circulación del virus es endémica. Uruguay aún no está en esa situación.
También señaló que se está esperando que llegue el frío, ya que eso hará que los mosquitos y sus larvas mueran. “Estamos esperando realmente el frío con ansias. A principios de junio ya vamos a tener cuatro o cinco meses sin mosquito. Eso va a hacer que se autolimite, pero después se nos va a venir la primavera y el verano de vuelta”, comentó.
-
Detectan caso de dengue autóctono en Rocha, el primero desde el 2020
¿Qué se puede esperar tras el primer caso de dengue autóctono detectado desde 2020?
¿Combatir los mosquitos del dengue con radiación? El plan del MSP y un organismo de la ONU
Experto afirma que la vacuna contra el dengue va a jugar un papel muy importante y la del covid deberá administrarse una vez por año