Cáncer de próstata: hoy es el Día Mundial y esto es lo que tenés que saber

Compartir esta noticia
Médico. Foto: Pixabay.

SALUD

En Uruguay mueren por año entre 570 y 580 personas esta enfermedad. Además, 1430 nuevos casos promedio son detectados por año.

Este 17 de noviembre es el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de próstata. En Uruguay mueren por año entre 570 y 580 personas esta enfermedad. Además, 1.430 nuevos casos promedio son detectados por año.

"Si bien en la década del 90 la incidencia del cáncer de próstata estaba en aumento, en la última década hay una tendencia a la disminución de dicha incidencia. Esto seguramente se debe al aumento en los controles, y el avance en las técnicas de diagnóstico y de tratamiento. Es por ello fundamental promover a que los hombres hagan su control correspondiente con el urólogo”, señaló Enrique Cardozo, presidente de la Sociedad Uruguaya de Urología (SUU).

Qué es y qué síntomas puede generar

El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en los hombres, solo superado por el cáncer de piel.

Se orgina justamente en la próstata, una glándula que produce el líquido seminal que transporta el esperma.

Si el cáncer está avanzado, puede provocar síntomas como: disfunción eréctil, dificultades para orinar, dolores en la zona pélvica y presencia de sangre en el semen.

ADEMÁS

¿Cuándo comenzar a consultar?

Se sugiere comenzar los controles con un urólogo a partir de los 50 años en caso de no tener factores de riesgo.

La consulta es individual. Incluye un examen físico y análisis de sangre.

Desde 2016 por ley existe un día de licencia especial para ello, el cual es remunerado, tanto en sector público como en el privado.

Qué tipos de tratamientos existen

Existen diferentes vías y tratamientos según el estado del paciente. Una es la vigilancia, mediante pruebas regulares del antígeno prostático específico y tacto rectal y biopsias.

Otra opción la prostatectomía. Se trata de una operación donde al paciente se le extirpa la próstata y el tejido que tiene a su alrededor.

Por otra parte, se puede hacer mediante radioterapia. Allí se puede realizar de forma externa, con radiación a las células cancerosas a través de una máquina externa al cuerpo, o interna, con una cirugía por la cual se introducen pastillas radioactivas en el tumor para destruir las células malignas.

"Noviembre azul", campaña para concientizar y prevenir el cáncer de próstata

Para este mes, la Sociedad Uruguaya de Urología (SUU) y el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) proponen sumarse a la campaña internacional denominada "Noviembre Azul" para concientizar y prevenir el cáncer de próstata.

Por ese motivo, ya se iniciaron contactos para que el Palacio Legislativo, ASSE, la AUF y otros edificios, sean iluminados con ese color.
Aunque las cifras vienen descendiendo en los últimos años, los urólogos solicitan a los uruguayos controlarse y prevenir la enfermedad.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar