Centro INAU en el que vivía joven de 14 años que falleció, tenía casos de estreptococo desde enero

MSP hizo una visita al hogar y realizó varias recomendaciones tras registrar este mes que un joven estaba internado en CTI por la enfermedad.

Compartir esta noticia
Fachada del INAU.
Fachada del edificio sede del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción El País
El Centro Resurgir del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), un hogar de medio camino de Paysandú donde vivía la adolescente de 14 años que falleció este sábado en coincidencia con un brote de estreptococo que afectó a varias personas, registraba casos “aislados” de esta enfermedad desde enero de este año, según datos oficiales. En tanto, aún no se confirmó que esta haya sido la causa de la muerte de la joven.

La adolescente, que vivía en Bella Unión, fue trasladada a a una clínica sanducera que es operada por una empresa privada. La joven comenzó a tener fiebre días atrás, la llevaron a un hospital donde la internaron, tuvo un cuadro de neumonía que avanzó rápidamente, y murió el sábado pasado.

“Hay cultivos que están en marcha. No podemos decir que murió por un estreptococo, porque eso no está demostrado”, dijo la directora departamental de salud (DDS) de Paysandú, Angela Almeida, a El País.

El estreptococo es una bacteria que puede generar un amplio espectro de síntomas. Estos van desde faringitis (dolor de garganta) en un caso leve, a una neumonía o meningitis en su expresión severa, pudiendo, incluso, provocar la muerte.

“Lo que le pasó a esta joven fue en el contexto de un brote que tampoco es que estaban todos enfermos. Es algo que se viene dando desde enero, que hay casos aislados, pero como están en un lugar es un brote... pero no lo podemos vincular directamente”, añadió Almeida.

Un primer informe del MSP sobre el estado de situación, con fecha de este sábado y al que accedió El País, señala que “entre el mes de enero y abril se identificaron 12 casos de infección por Streptococcus de los grupos A, C y G”, esto en un contexto “de otros cuadros respiratorios que no fueron testeados o que el test fue negativo”, por el que 31 personas resultaron enfermas.

Entre quienes tuvieron complicaciones, “uno presentó un absceso periamigdalino”, que es la acumulación de pus en la parte posterior de la boca. Otros tres cursaron “cuadros invasivos que requirieron internación”. Uno de estos últimos falleció, según documentó el MSP.

El reporte, además, puntualizó que la Dirección Departamental de Salud (DDS) de Paysandú “fue notificada del primer ingreso a CTI en la primer semana de abril, sin información del contexto de brote”, que evolucionó bien después de cursar estreptococo, y retornó al centro.

Almeida dijo que se enteraron de esa internación por un aviso del hospital de ASSE, no por INAU, y que fue en esa instancia que tomaron conocimiento de que “había casos desde enero” de este año. “No es que se tengan que notificar todos los casos, porque el estreptococo es una bacteria común que hay personas asintomáticas que van por la vida y tienen la enfermedad”, puntualizó la jerarca.

En tanto, Andrea Polischuk, directora departamental del INAU en Paysandú, señaló a El País que la internación en CTI fue no en abril, sino a “fines de marzo”, y que antes de esto ya estaban al tanto de los casos “aislados” de estreptococo registrados desde enero.

"INAU sabía que había casos y el MSP también porque los jóvenes se atienden en ASSE", agregó Polischuk, a diferencia de lo dicho por Almeida, quien remarcó que se enteraron en abril de que habían casos en el centro de INAU.

El MSP fue el viernes pasado al centro de medio camino, y el sábado tomaron medidas para que el brote detectado no avanzara. Ese mismo día falleció la joven de 14 años.

Almeida dijo que en la primera reunión les dijeron que la joven estaba internada, “pero no que estaba grave”, por lo que sorprendió su fallecimiento.

El centro de INAU sanducero comprende dos viviendas. Una con 25 adolescentes de entre 13 y 17 años con “trastornos mentales de diferente entidad”, y otra con 30 jóvenes con “iguales características”, marcó el MSP. Al llegar el ministerio, se encontraron que “ya se habían tomado medidas”, como “no compartir el mate”, dijo Almeida.

En esa visita “se testeó a todo el personal vinculado a esas dos casas”, incluidos los jóvenes, mediante exudado faríngeos. De unas 150 personas, hasta ahora, surgió un caso positivo a estreptococo —el mismo joven que estuvo internado en CTI— y otro “altamente sospechoso”, añadió Almeida.

En todos los casos, incluidos los 50 jóvenes que allí viven, se aplicó antes de conocer el resultado de test penicilina inyectable (Benzetacil), de forma preventiva.

En este momento hay una joven internada con un cuadro respiratorio, con tos y fiebre, que “está estable, no ha avanzado ningún síntoma y probablemente retorne a la casa”. “No es que tenga estreptococo”, puntualizó Almeida.

El MSP realiza un “seguimiento telefónico” para tomar conocimiento de posibles cuadros y cómo vienen evolucionando los involucrados, que están en el centro de INAU. Resta que la cartera remita un informe al instituto con lo detectado hasta el momento.

“Hicimos un recorrido y no encontramos ninguna situación que ameritara ninguna observación”, dijo Almeida, que marcó que el centro tiene un número de camas “acorde al espacio”, pero se pidieron una serie de recomendaciones “para que se incrementaran las medidas de higiene”.

El informe del MSP pide desde “intensificar la limpieza y desinfección de superficies”, a como “evitar compartir” vasos, cubiertos y mate, hasta “notificar nuevos casos de infección por Streptococcus a la DDS, aún si son leves”, y “notificar el ingreso hospitalario o la aparición de complicaciones en los casos sintomáticos actuales”.

“No encontramos ninguna situación que hubiese impactado para decir que no pueden estar allí”, puntualizó Almeida. Con la intervención realizada hasta ahora y su evolución, el brote “estaría controlado”. Sobre todo tomando en cuenta que, además, los jóvenes no tienen otras actividades porque es Semana de Turismo.

“Hasta ahora no habría un mal funcionamiento en cuanto al foco”, añadió la directora departamental del INAU en Paysandú, en línea con Almeida. “La situación está controlada y acompañada por el MSP”, agregó.

De todos modos, INAU realizó un pedido de informes al hogar en el que estaba la joven "a los efectos de conocer los detalles de lo sucedido y dar garantías de seguridad a las y los adolescentes que se encuentran en ese centro", indicó el organismo en un comunicado del domingo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
0 seconds of 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:16
00:16