Cifras hacen esperar tres semanas de casos, internaciones y muertes estabilizados, dijo director de salud

Compartir esta noticia
José Luis Satdjian y Miguel Asqueta brindan una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Salud Pública. Foto: Estefanía Leal

CORONAVIRUS

Asqueta destacó que el gobierno hizo una apuesta fuerte a la vacunación y que es probable que a fin de mayo se alcance una inoculación que asegure un “alto nivel de inmunidad”.

En conferencia de prensa este martes, el director general de Salud, Miguel Asqueta, dijo que junto al ministro de Salud, Daniel Salinas, analizaron los números actuales de contagios de coronavirusy hay “una especie de meseta” que hace predecir de dos a tres semanas de estabilidad.

“Como venimos diciendo desde Semana Santa, hay una especie de meseta. El número de casos activos ha estado estabilizado o en descenso y hace predecir de dos a tres semanas de casos estabilizados en cantidad, en ingresos, en ingresos a CTI y en lo que lamentablemente ocurre en casos que tienen evolución hacia la muerte”, explicó.

Ante esto, Asqueta destacó que el gobierno ha hecho una apuesta fuerte a la vacunación y que es probable que al final de mayo se alcance un nivel de inoculación elevado, que asegure un “alto nivel de inmunidad”.

Dijo que es optimista a ese respecto. Además, resaltó que se debe seguir cumpliendo con las medidas de cuidados “que la población sabe que tiene que cumplir”.

Por su parte, el subsecretario de Salud, José Luis Satdjian, señaló que lo que se debe hacer es “bajar los contagios, esa ha sido la premisa desde que empezó la pandemia”.

“Tenemos que seguir trabajando fuertemente para bajar los casos, vacunar a la máxima velocidad y mantener las medidas de cuidado para que desciendan los casos, los ingresos a CTI y los fallecimientos, es una cadena, es lo que ha mostrado la pandemia este año y medio”, señaló.

Ambos jerarcas hablaron con la prensa en una conferenciaen la que explicaron los detalles del retorno de las consultas presenciales en centros de salud, de la realización de estudios invasivos y de operaciones coordinadas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar