El "acelere" de diciembre y nuestra salud mental

“Hay un bombardeo externo de cómo deben ser las Fiestas y eso nos lleva a correr para comprar regalos o para tener la mesa más linda para postear en redes sociales”, expresó Daniele Restano.

Compartir esta noticia

Es “natural” hacer balances antes de finalizar el año sobre lo que se hizo, lo que no se pudo, lo que se dijo o lo que se calló, lo que se quiso y lo que se perdió. Para muchos y por muchas razones –tantas razones como personas– el 2022 va a caer en la categoría de los años “malos”. Pero, para la magíster en psicología jungiana, Daniele Restano, se debe tomar la “oportunidad de crecimiento y de reinventarse” que ofrecen las crisis.

“Hay que aprovechar esa veta de resiliencia que todos tenemos y aprender de las situaciones no tan buenas que hemos transitado en estos años de pandemia. Debemos parar y mirar con una mirada que no sea tan dura, sino con una mirada de aprendizaje. Con el diario del lunes es más fácil ser árbitros de nuestra propia vida”, dijo en la última entrega del ciclo de Calidad de Vida en El País de este año.

La clave está en “respetarse”. Por ejemplo, Restano recomendó detenerse para examinar por qué no se siente espíritu navideño: ¿es por el estrés?, ¿es por los compromisos económicos o sociales?, ¿es porque se transita un duelo por la muerte de un ser querido?

“Hay un bombardeo externo de cómo deben ser las Fiestas y eso nos lleva a correr para comprar regalos o para tener la mesa más linda para postear en redes sociales. Eso nos genera situaciones en las que nosotros, si nos respetáramos, no estaríamos”, expresó.

El “acelere” propio de diciembre, eso de querer dejar todo listo para arrancar un año desde cero como si de verdad cambiara algo según lo que marca el almanaque, termina siendo, a juicio de Restano, otro ansiógeno. Para evitar sentirse desbordado, la psicóloga sostuvo que lo mejor es dedicarle un tiempo al ocio y analizar qué es lo que nos hace felices.

Daniele Restano, psicóloga jungiana.
Daniele Restano, psicóloga jungiana.
Captura de video

“Para estar más relajado para las vacaciones uno debería debería ir bajando las revoluciones en diciembre para llegar más entero para disfrutar el inicio del año”, señaló.

los duelos. Para muchos, la llegada de la Navidad es motivo de nostalgia y tristeza por los que no están cerca y por aquellos que ya fallecieron. “Dependiendo de la etapa del duelo en la que se esté, esto va a doler más o menos”, advirtió Restano.

Es más fácil tener presentes a aquellos familiares y amigos que viven lejos. Basta una videollamada para que todos compartan un momento especial, haciendo posible que se acorten las distancias.

Pero en el caso del duelo por la muerte de un ser querido, no hay “recetas”, dijo la psicóloga, porque si bien el duelo es “universal” –lo comparten todos los mamíferos– también es “completamente individual”. Cada persona reacciona a su manera.

De todas formas, dijo esto: “Hay que respetarse y saber que va a ser un día muy duro. De todos los aniversarios de duelo, la Navidad es uno de los más cargados emocionalmente porque es una fecha familiar y no tener a esa persona se hace muy cuesta arriba”.

La advertencia que hizo Restano es que la persona doliente no pase, en lo posible, sola; es mejor pasar con gente “que esté en la misma sintonía o que respete que no se está celebrando o que uno quiera irse a dormir antes de las 12” para evitar caer en situaciones de riesgo de abuso de alcohol y otras sustancias con la intención de “anestesiar el dolor”.

La otra situación que aconseja evitar es sentir “culpa por estar vivo y celebrar” mientras se atraviesa un duelo.

“Honrar la vida de quien ya no está, trayéndolo con cuentos, por ejemplo, es una forma de resignificar y tenerlo internamente. No hay que sentirse culpable. No es que uno va a olvidar al otro si no está sufriendo todo el día”, aclaró.

Y añadió: “Uno va resignificando el duelo en cada fecha. Se puede llegar a interiorizar y tener presente a la persona en un lugar en el que no duela tanto. Debemos tener una musculatura personal para poder estar vivos y tener presente a la persona que recordamos de una forma tolerable”.

El mensaje final de Restano es no sacar el foco de la importancia de la salud mental. “Esta época del año es un momento para empezar a pensar y trabajar para cerrar de la manera más sana posible”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

calidad de vida

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Primeras imágenes del papa Francisco en el féretro
02:03
00:00
01:23
01:23