Encefalitis equina: MSP hace "seguimiento" de otros siete posibles casos y descarta aplicar "medidas específicas"

Ministra Rando habló del primer caso confirmado en San José y cómo siguen las tareas; infectólogo Julio Medina prevé más casos en Uruguay y planteó que el "mayor riesgo" está en niños y adultos mayores.

Compartir esta noticia
Caballo
Ministra Rando: "No hay contagios del caballo al humano"; el vector es el mosquito.
Foto: Fernando Ponzetto

Horas después de la confirmación del primer caso de encefalitis equina del oeste (EEO) en un hombre de San José, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, informó ayer en conferencia de prensa que la cartera realiza un “seguimiento” de otros siete posibles casos, en varios puntos del país.

Se trata de casos que “no están confirmados”, en los departamentos de San José, Soriano, Rocha, Montevideo, Paysandú y Canelones. Aunque Rando puntualizó que se realiza un “seguimiento” de las siete personas, lo que no supone necesariamente realizar un estudio.

Para hacer la prueba diagnóstica que confirme un caso de encefalitis equina en un humano se requiere realizar una punción lumbar al paciente, una técnica “bastante invasiva”, relató la ministra, que implica extraer líquido encefalorraquídeo.

En ese sentido, los posibles siete casos están a “evaluación” de la cartera. “No quiere decir que se les haya hecho el estudio y estén esperando el resultado”, sino que “están en seguimiento” de síntomas, insistió.

La titular de Salud Pública dijo que “si no se necesita, no se hace” la extracción para tomar una muestra, ya que “se espera” la evolución, que “en general es buena”. Los pacientes presentan síntomas “leves” en la “mayoría” de los casos, y “muchos” resultan asintomáticos, acotó.

Por otro lado, Rando también se refirió al caso confirmado de un hombre de 42 años, oriundo de Colonia Wilson (San José), que “no tenía contacto con equinos”, primero dio falso negativo y luego positivo a la encefalitis equina.

La ministra explicó que al comienzo, el hombre presentó síntomas “muy poco específicos”: dolores de cabeza y orbitarios, fiebre, con sensibilidad a la luz y a los ruidos.

De esta forma, señaló que cuando aparecen signos que “no son de gravedad”, como los de este caso, “no justifica” hacer la punsión lumbar.

Luego, relató que en pocos días hubo un cambio en la técnica diagnóstica. Al hombre, que llegó a estar internado en el CTI y que el martes pasó a sala, se le hizo el 5 de enero un estudio PCR del líquido cefalorraquídeo, y otro al día siguiente. En ambos casos dio resultado negativo, dijeron fuentes del MSP a El País.

Rando aseguró que era “esperable” ese resultado, ya que hay “muchos falsos negativos”, dada la “baja” sensibilidad de la técnica. Asimismo, planteó que era la que “hasta ese momento se recomendaba y estaba disponible” en el país.

No obstante, días después de las pruebas PCR -y a pedido de una neuróloga-, se le realizó otro test al paciente maragato, que terminó confirmando la encefalitis equina.

Esta última vez, se aplicó un “método diagnóstico que se puso a punto recientemente en el país, recomendado por la OMS”, señaló la jerarca.

La técnica se llama MAC Elisa, “más sensible” que el PCR. La diferencia es que no detecta el antígeno -virus-, sino “los anticuerpos que produce el paciente contra ese virus”, explicó Rando.

Consultado por El País, el virólogo Santiago Mirazo detalló que ambas PCR y MAC Elisa son “complementarias”, cuyo uso va a depender de los días que hayan pasado desde que se identificaron los síntomas.

El experto señaló que para detectar EEO, hay una técnica directa (PCR), que busca el virus; e indirecta (MAC Elisa), que busca anticuerpos generados por la infección. A su vez, hay dos tipos de anticuerpos: los tempranos (inmunoglobulinas M o IgM) y los tardíos (inmunoglobulinas G o IgG).

“MAC Elisa busca anticuerpos IgM porque es para el diagnóstico rápido y durante la fase aguda”, explicó. De todos modos, acotó que las dos técnicas son precisas, y lo que determina el uso es la “ventana” de tiempo de la infección. “A medida que baja la carga viral, aumenta la respuesta inmune”, sostuvo el virólogo.

Consultado sobre si no es posible hacer una muestra sin una punción lumbar, Mirazo afirmó que no, porque es un virus que se “replica en el sistema nervioso”, y por tanto, “no se puede detectar en la sangre ni en las vías respiratorias”. Y agregó que cuando se agrava el cuadro, es necesario hacer la punsión, pese a que no haya un tratamiento específico. El objetivo es “descartar” que sea “meningitis” o “encefalitis bacteriana”, para el que hay tratamientos.

Tras el falso negativo con PCR, el virólogo estimó que se va a usar MAC Elisa para confirmar casos de EEO, aunque quizás no sea esta la “primera opción”, sino el uso de un PCR.

Además

“Más riesgo” en niños y adultos mayores

El infectólogo Julio Medina, director de la Unidad Académica de Enfermedades Infecciosas (Universidad de la República), dijo a El País que “lo mas razonable” es que Uruguay registre “algún caso más”.

El experto puntualizó que “cuantos más casos graves” se den, “el riesgo de que algún paciente evolucione a la muerte va a ir aumentando” a nivel local.

Tal como planteó el virólogo Mirazo a El País, señaló que, pese a que es “útil” tanto el PCR como MAC Elisa -para buscar anticuerpos o inmunoglobuina IgM-, “seguramente” se aplique más la segunda técnica, al menos tras los dos negativos con PCR en el caso positivo de San José.

Consultado sobre la respuesta que ha dado el MSP hasta el momento, el infectólogo valoró que “se ha trabajado bien”. Recordó que desde noviembre de 2022 trabaja una Comisión Asesora de Vigilancia de Enfermedades Emergentes Zoonóticas, en torno a esta y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Medina agregó que “la comunidad medica requiere más información para poder aprender sobre la forma de presentación de esta enfermedad”, que es “nueva para todos”, con las “dificultadas diagnósticas”, entre otros aspectos. En ese sentido, esta semana, el profesional dejó planteada una serie de consultas al MSP en sus redes sociales.

En diálogo con radio Sarandí, Medina dijo ayer que los niños son quienes tienen “más riesgo de evolucionar a una enfermedad grave”. El infectólogo acotó que los “lactantes, menores de 15 años y adultos mayores son los grupos de mayor riesgo”.

“No hay una medida específica para grupos de mayor riesgo de secuela neurológica”, dijo Rando ayer, sino que se deben aplicar las recomendaciones generales.

El País intentó comunicarse, sin éxito, con la Sociedad Uruguaya de Pediatría.

Karina Rando, ministra de Salud Pública
Karina Rando, ministra de Salud Pública
Foto: Juan Manuel Ramos

Rando

Descartan “medidas específicas”

La ministra Rando reiteró ayer que “no hay contagios del caballo al humano” de encefalitis equina. Cabe puntualizar que el virus tampoco se transmite de humano a humano. EEO se replica solo en las aves. Con este escenario, la ministra afirmó ayer que “no se va a tomar ninguna medida específica en ningún departamento, por ahora”. También descartó la fumigación, porque “no es efectiva”. En medio de una ola de calor, Rando llamó a “utilizar repelentes”, que se pueden aplicar a mayores de seis meses. También pidió evitar los criaderos de mosquitos en envases y cubiertas (como se pide para combatir el dengue), así como utilizar mosquiteros en ventanas, y tules para proteger a los bebés de picaduras.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSP

Te puede interesar