La Escuela de Nutrición y el Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Universidad de la República (Udelar) emitieron una serie de recomendaciones a la población tras la resolución de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado(OSE) de aumentar los niveles de cloruro y de sodio en el agua potable.
La nota especifica que “el consumo elevado de sodio es uno de los principales factores dietéticos de riesgo para el desarrollo de la hipertensión arterial y, en Uruguay, su ingesta supera ampliamente las recomendaciones establecidas por los organismos rectores”.
A su vez, agrega que en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Transmisibles arrojó que un 37% de las personas adultas entre 25 a 64 años en Uruguay "son hipertensas y casi 6 de cada 10 personas presentaron cifras alteradas en la medición de la presión arterial y manifestaron no estar siguiendo ningún tratamiento”.
A continuación, las sugerencias de la Udelar
- Se sugiere reducir el agregado de sal al momento de cocinar y consumir los alimentos así como también evitar alimentos procesados con alto contenido de sodio.
- Se hace especial énfasis en la importancia de una alimentación saludable en su globalidad, priorizando los alimentos naturales o mínimamente procesados y la elaboración casera de los alimentos, con el fin de conocer los ingredientes y poder controlar la cantidad de sodio.
- Asimismo se recomienda racionalizar el uso doméstico del agua como un valioso recurso imprescindible de la vida.