INMUNIZACIÓN
El cambio puede llevar a que se modifique la fecha de la segunda dosis de quienes ya tienen la primera de esta vacuna. El personal de salud continuará con su esquema de vacunación.
El Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció este viernes que en el correr del mes de abril se completará la vacunación de los mayores de 70 años con al menos una dosis de la vacuna de Pfizer-Biontech.
Esto podría llevar a que se modificara la fecha de la segunda dosis de los que ya se dieron la primera, "teniendo en cuenta el informe técnico realizado por la Comisión Ad-hoc de vacunación en el que se habilita a aumentar el intervalo interdosis de la vacuna Pfizer", dijo Delgado en su cuenta de Twitter.
@compresidencia @MSPUruguay @sinae_oficial @LuisLacallePou @DrDanielSalinas
— Alvaro Delgado (@AlvaroDelgadoUy) April 2, 2021
"Esta decisión se basa en el buen desempeño evidenciado por la primera dosis de Pfizer y en la necesidad de mitigar el ingreso a CTI de los segmentos de población con mayor riesgo de perder la vida, por los efectos de la Covid 19", escribió.
Por su parte, el personal de salud continuará con su esquema de vacunación como había sido pautado desde el prinicpio.
Delgado informó además que el próximo lunes la Comisión de vacunación se reunirá para determinar el suministro de la vacuna de Astrazeneca. Las primeras dosis de esta vacuna están previstas que lleguen en los próximos días.
La población de entre 71 y 79 años hasta ahora no había sido contemplada y, por lo tanto, no tenía fecha de vacunación. Mientras tanto, las personas entre 18 y 70 años se vacunan con la del laboratorio Sinovac, y los mayores de 80 años reciben la de Pfizer.
“Nos quedaron atrapados los que tienen entre 71 y 79 años, por la baja cantidad de vacunas que nos fueron llegando”, había dicho a El País el director de Salud, Miguel Asqueta, en una nota publicada ayer.
Alejandro Chabalgoity, inmunólogo e integrante de la Comisión Nacional Asesora de Vacunación de Uruguay, había adelantado el miércolesque se buscaría retrasar la aplicación de la segunda dosis de aquellos que se vacunan con Pfizer para poder priorizar a este grupo.
"Manejamos la posibilidad de que en algunos casos y en forma excepcional podamos extender algunos días el tiempo para la segunda dosis", ya que en base a estudios que se han realizado nivel internacional "la vacuna de Pfizer tiene un tiempo de separación entre las dos dosis, pero que se puede llevar a unos diez días más sin ningún tipo de disminución de la respuesta", había explicado en diálogo con Informativo Sarandí.