No hay más variante delta y ómicron se impuso ante la BA.2, según un informe

Compartir esta noticia
Persona armando una muestra. Foto: Leonardo Mainé.
Recorrida por instalaciones del Laboratorio ATGen, uno de los cinco encargados de realizan test de coronavirus Covid19 en el pais, ubicado en el edificio Los Tilos del Latu en Montevideo, ND 20200325, foto Leonardo Maine - Archivo El Pais
Leonardo Maine/Archivo El Pais

CEPAS QUE PREDOMIAN EN URUGUAY

En total, Uruguay detectó 14 muestras de BA.2 hasta el momento, y en la proporción esto significa menos de un 5% de la circulación total de covid-19.

A pesar de que Uruguay detectó la presencia de BA.2 -la nueva forma del covid-19 que está aumentando los contagios en todo el mundo- hace más de un mes, la variante parece no haberse hecho lugar suficiente como para desplazar a ómicron en la circulación, según el último informe del Grupo de Trabajo Interinstitucional en Vigilancia Genómica (GTI) al que accedió El País.

En total, Uruguay detectó 14 muestras de BA.2 hasta el momento, y en la proporción esto significa menos de un 5% de la circulación total de covid-19. El resto sigue siendo dominando por ómicron. El informe del GTI incluye información recopilada hasta el 23 de marzo.

“Durante los meses de enero y febrero se puede observar un rápido desplazamiento de la variante delta por la variante ómicron, correspondiendo esta a más del 99% de las muestras analizadas en el mes de febrero”, subraya el texto del informe que fue enviado al Ministerio de Salud Pública (MSP) ayer. Ese porcentaje ahora descendió, ya que BA.2 aumentó levemente su circulación.

La competencia de variantes en Uruguay fue ardua y se caracterizó por el desplazamiento de una por otra. Primero, la gamma (p.1) se volvió dominante frente a la forma original del virus hallada en Wuhan, China. Luego, la delta logró desplazar a gamma en un plazo de tres meses y, finalmente ómicron cortó con la dominancia de delta tan solo un mes después de que se detectaran los primeros casos.

La gran novedad de ómicron fue su transmisibilidad. Con más de 52 mutaciones con respecto a la forma original del virus, la variante atacó con una potencia mucho mayor que cualquier cepa anterior, pero eso no determinó un aumento de muertes ni de casos graves. Luego, durante los últimos días de enero se detectó BA.2, nombrada como un “sublinaje” de ómicron, pero que se comporta como una variante diferente a pesar de que viene de esta. “Si bien se nombró a BA.2 como sublinaje dentro de ómicron, al mirar las diferencias entre una forma del virus y la otra se nota que son bastantes, incluso casi tan grandes como las que hay entre delta y cepas anteriores”, dijo hace algunas semanas el director del laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur, Gregorio Iraola, a El País.

En este sentido, los expertos creen que “eventualmente” BA.2 va a desplazar a ómicron porque es 1,5 veces más transmisible, pero en Uruguay esa competencia aún sigue teniendo a ómicron como vencedor.

Artigas, Lavalleja, Rivera y Tacuarembó son los departamentos en los que se han detectado las muestras de BA.2, aunque también hay seis muestras que dieron positivo a la nueva variante del virus que no fueron adjudicadas a un departamento en específico.

Más allá de que los científicos esperan que BA.2 se vuelva dominante, no se sabe con exactitud si eso supondrá un cambio en la dinámica del virus. Las autoridades sanitarias en Estados Unidos, por ejemplo, anunciaron ayer que prevén que los contagios de covid-19 repunten durante las próximas semanas, aunque no esperan un aumento grave de hospitalizaciones a causa de la variante.

En Uruguay la presencia de BA.2 es poco significativa, según el porcentaje de circulación que ocupa dentro de los contagios, pero según el presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), Julio Pontet, esta podría ser responsable de la forma en la que terminó la ola de ómicron. “Todo bajó muy lento. Tanto en casos diarios como graves, si bien estamos dentro de la curva de descenso, la ola no ha sido simétrica porque subió muy alto y la fase de bajada ahora se vio enlentecida”, explicó Pontet.

Con respecto a lo que pasa hoy en los CTI, el intensivista remarcó que “cada vez son menos” los pacientes que ingresan a causa del virus. “Generalmente se trata de personas que tienen comorbilidades y muchas veces se les suma el hecho de que no se vacunaron”, dijo.

Un eventual aumento de casos como el que esperan en Estados Unidos posiblemente impacte principalmente al primer nivel de atención, tal como sucedió con ómicron.

En este sentido, el director del Primer Nivel de Atención de ASSE, Daniel Strozzi, dijo que la atención “se vio tensionada” durante los últimos meses “pero la principal lección aprendida es la capacidad de reorganización del sistema” para “hacer frente” a los contagios.

La extinción de delta

Otro de los datos que surge del informe del GTI es que no se detectaron muestras de la variante Delta durante el último mes, lo que indica que Uruguay ya no tiene presencia de esta cepa del virus que ingresó en julio de 2021.

El 41,5% se agendó para la cuarta dosis

Hace poco más de un mes el gobierno recomendó que todos los mayores de 70 años se vacunaran con una cuarta dosis contra el covid-19. Además. La recomendación se extendió para todos los mayores de 50 con comorbilidades. Sin embargo, debido a cuestiones prácticas con la agenda, la cartera de salud resolvió permitir que todos los mayores de 50 pudieran agendarse para recibir el cuarto pinchazo. Hasta el momento, el 41,5% de los habilitados para hacerlo han recibido o están agendados para recibir una cuarta dosis, según informó a El País el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.

“El sistema de vacunación y los vacunatorios funcionan con normalidad y progresivamente la gente se va anotando, pero siempre la idea es alcanzar el mayor número posible de personas dispuestas a recibir la dosis de refuerzo”, remarcó Satdjian.

En total, hay 191.172 que ya han recibido la cuarta dosis, pero otros 195.696 se agendaron y aún están a la espera de una fecha para vacunarse. En estos casos, el subsecretario explicó que generalmente se trata de personas que recibieron la tercera dosis hace menos de seis meses o transitaron la enfermedad durante el mismo plazo y ese es el tiempo mínimo que determinaron los científicos que integran la Comisión Nacional Asesora en Vacunaciones (CNAV) para la cuarta vacuna.

Satdjian remarcó: “Seguimos incentivando a todos a vacunarse”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

coronavirus

Te puede interesar