Redacción El País
La ministra de Salud Pública, Karina Rando, aseguró este martes que en Uruguay "ya tenemos circulación viral de dengue". En una conferencia de prensa, dijo que "en los últimos días hemos tenido la noticia de que aparecieron dos casos de dengue que no tienen relación con viajes, lo que se llama dengue autóctono".
Eso implica que ninguno de los dos pacientes se contagió en el exterior y llegó infectado al país, "sino que se infectó aquí en el Uruguay". "Para contagiarse aquí en Uruguay tiene que haber sido picado por algún mosquito que ya tenga el dengue", sostuvo y sentenció: "Hemos comprobado que en Uruguay ya tenemos circulación viral de dengue".
Según explicó la ministra, los dos pacientes cuya enfermedad de origen autóctono, tienen "dos tipos de dengue diferente". Señaló que "hay cuatro subespecies" y "hay dos confirmadas que ya están circulando en el país".
En este sentido, indicó que en la región hay "una situación muy particular". "En las últimas semanas ha habido un aumento exponencial de esta enfermedad, no solamente en Brasil, que hoy reporta una sospecha de más de 1.2 millones de casos y confirmados tiene alrededor de 300.000. También hay un aumento exponencial y muy importante en Argentina y en Paraguay".
![Conferencia del Ministerio de Salud Publica](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/85d516e/2147483647/strip/true/crop/4176x2784+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fcb%2Fdb%2Ff7c4bafb4d73a8ac322ad3ad670e%2Fimagen-ffl-2857.jpg)
Rando aseguró, entonces, que "el dengue se ha transformado en un problema de salud pública importante en las Américas" y "Uruguay recién está incrementando sus casos", ya que aparte de los dos autóctonos, se confirmaron 36 importados.
Agregó que es esperable un incremento de casos en las próximas semanas, y por tanto es necesario "estar preparados". De todas formas, señaló que "la mayor parte de los casos son leves, no determinan secuelas o la muerte".
Detalló que la mortalidad de esta enfermedad es del 0,02%, lo que quiere decir que solo fallecen dos de cada 10.000 personas que se contagian. "No queremos generar una alarma porque no estamos frente a una enfermedad que vaya a generar una alta mortalidad", concluyó.
![Ministerio de Salud Publica](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/19a7ab7/2147483647/strip/true/crop/557x370+0+0/resize/557x370!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fad%2F34%2F882f7df64ceabdfcb04603cc06ea%2Fmsp.jpg)