Lacalle se reunió con Rando ante aumento de casos de dengue: "Hasta ahora, históricamente, es el peor momento"

La ministra de Salud Pública reconoció que es "difícil" determinar si la persona fallecida en Salto con dengue murió a causa de esa enfermedad. "No sabemos si se va a llegar a una conclusión", dijo.

Compartir esta noticia
Karina Rando
Karina Rando, ministra de Salud Pública.
Foto: Estefania Leal.

Redacción El País
El presidente Luis Lacalle Pou recibió este miércoles a la mañana en la residencia de Suárez y Reyes a la ministra de Salud Pública, Karina Rando, tras el aumento de casos de dengue en el país.

En la jornada de ayer, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que Uruguay llegó en estas horas a un récord de casos autóctonos de la enfermedad; los confirmados llegaron a 99 y los probables subieron a 33. Además, se informó del fallecimiento de una persona en Salto que cursaba la enfermedad. De todos modos, resta determinar si el dengue fue la causa del deceso.

"La reunión fue una puesta a punto de los diferentes temas que hay en la agenda del MSP. Conversamos respecto a la persona fallecida con dengue en el día de ayer. Es momento de aclarar: se trata de un paciente de sexo masculino que tenía una enfermedad grave y cuando se le estaban haciendo estudios para operarlo se le diagnosticó dengue", explicó Rando.

"Estando internado esta persona fallece. La causa no es del todo clara porque él tenía esta enfermedad previa. Para algunos médicos tratantes la causa de ese paro cardíaco que llevó al fallecimiento puede ser su enfermedad previa. Sin embargo para otros médicos de otras áreas, como infectólogos, piensan que también puede darse por el dengue. No está claro. No se está ocultando nada, se está investigando", agregó.

La ministra reconoció que es "difícil" determinar si la persona fallecida en Salto con dengue murió a causa de esa enfermedad. "No sabemos si se va a llegar a una conclusión", sostuvo.

Por otra parte, remarcó: "Hasta ahora, históricamente, es el peor momento. Lo que no quiere decir que no podamos estar peor en las próximas semanas". En ese sentido detalló que "depende de los contagios que vayan a existir después de Semana Santa" y la colaboración de la sociedad en "vaciar todos los tachos" para que no se siga criando el mosquito Aedes aegypti.

Mosquito aedes aegypti
Mosquito aedes aegypti.
Foto de National Institute of Allergy and Infectious Diseases en Unsplash

La importancia de usar repelente

Rando subrayó que en los próximos días la cartera lanzará una campaña masiva contra el dengue y recomendó el uso de repelente a las personas que vayan al exterior y en sus primeros días al regreso al Uruguay.

"Con los repelentes se va a hacer un estudio. El presidente se va ocupar de hacer un estudio para ver si subieron de precio o no. El tema de sacarle los impuestos, hay que recordarle a la población, que no garantiza que vaya a bajar de precio. Eso no obliga al comerciante a bajarlo de precio", comentó.

Además manifestó que cada Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) cuenta "con stock para entregar repelentes a población vulnerable".

Consultada sobre la posibilidad de vacunar a la población contra el dengue, Rando recordó que se hizo la consulta a la Comisión de Vacunas y se descartó esa vía.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPdengueLuis Lacalle Pou

Te puede interesar