Redacción El País
Desde que se registró el primer caso de gripe aviar en un lobo marino varado en la playa del Cerro han pasado 15 días. Desde entonces, se han hecho 180 entierros sanitarios, como se les conoce a los realizados en condiciones especiales para evitar posibles contagios. Eso no significa que los 180 lobos marinos hayan muerto por el virus H5N1, sino por la sospecha de que sea así.
En cifras de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), más del 50% de los entierros se han hecho en el departamento de Rocha, y la positividad de gripe aviar en el total de los animales a los que se les realizaron hisopados (muertos o que se considera que están a punto de morir) es del 47,22%.
El titular de esa dirección, Jaime Coronel, indicó a El País que ya se han registrado casos de gripe aviar en Isla de Lobos y Cabo Polonio, donde se encuentran las principales colonias de esta especie, lo que abre la puerta a varias muertes en cadena. Sin embargo, dijo que hasta el momento la situación no está descontrolada y la mortalidad, si bien refleja un “leve aumento” -lo que revela contagios- se mantiene en parámetros relativamente normales.
“Estamos recién en el primer ciclo” de la enfermedad, dijo Coronel y afirmó que al ser “bastante nueva” en esta especie, “no está establecido el plazo de duración”. Por ahora “no ha generado un impacto extremadamente elevado ni acorde con la cepa altamente patógena".
La especie más afectada ha sido el león marino (otaria flavescens), “el más grande, que puede llegar a 300 kilos”, mientras que el otro tipo, conocido como lobo fino (arctocephalus australis), tiene menor proporción de enfermos.
Hasta el momento no se ha podido confirmar la supervivencia de algún animal que haya cursado la gripe aviar, pero Coronel dijo que se está “estudiando algunos casos que pueden ser de recuperación”. Es que lo normal es que una vez enfermo, el animal muera.
-
Científicos uruguayos descifraron la ruta de ingreso al país de la gripe aviar, sepa desde dónde llegó
Aparecen más lobos marinos muertos sobre costas uruguayas, aunque los positivos por gripe aviar no se disparan
Gripe aviar: vallaron el puerto de Punta del Este para evitar el contacto con los lobos marinos