Han registrado cinco o más casos del virus en 24 barrios de capital

Compartir esta noticia
Personas con tapaboca circulando por Montevideo. Foto: Leonardo Mainé
Gente usando tapabocas, o mascarrillas, caminando por Av. 8 de Octubre en el barrio La Union, durante la cuarentena voluntaria por pandemia de coronavirus Covid19 en la ciudad de Montevideo, ND 20200502, foto Leonardo Maine - Archivo El Pais, madre e hija con barbijo
Leonardo Maine/Archivo El Pais

LA MARCHA DE LA PANDEMIA

En último mes se dieron contagios a menor escala en Belvedere, Centro, Tres Cruces, Aguada y La Comercial.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

Uruguay

“aplanó la curva” y se encamina a la “nueva normalidad”. Cada día son más los recuperados que quienes padecen la enfermedad y la tasa de letalidad de COVID-19 es de las más bajas del mundo. Pero el virus sigue avanzando. En menos de un mes afectó cinco nuevos barrios de Montevideo: Belvedere, Centro, Tres Cruces, Aguada y La Comercial.

Es como una guerra (invisible) de desgaste: cuando parece que todo está bajo control, una mínima distracción puede llevar a un revés. Por eso los epidemiólogos no cantan victoria y toman con cautela las cifras. Temen que un multidiseminador -como le llaman a aquellos infectados que contagian a otros muchos a la vez- haga cambiar la tendencia. Fue lo que ocurrió con el paciente 31 de Corea del Sur -aquel que en una iglesia infectó a más de 1.000-, fue lo que pasó en un casamiento en Uruguay a comienzos de marzo, en el hospital psiquiátrico Vilardebó a fines de abril y en un residencial de adultos mayores a fines de ese mismo mes.

El brote en el residencial, por ejemplo, tuvo dos impactos directos en la estadística. Por un lado, Belvedere, el barrio en que se halla la institución, pasó a estar entre los cuatro con más contagios de la capital (33), solo superado por Carrasco (86), Pocitos (63) y Reducto (46, la mayoría del Vilardebó). Por otro, los infectados mayores de 75 años más que se duplicaron en un mes: pasaron de 32 a 69.

El informe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, fechado el 17 de mayo y al que accedió El País, muestra que el contagio en los otros “nuevos” barrios se dio a menor escala: Centro (8), Tres Cruces (5), Aguada (5) y La Comercial (5).

De esta forma, son 24 los barrios de la capital en los que ha habido (o hay) al menos cinco casos positivos de COVID-19. El 24 de abril, fecha del reporte anterior de Vigilancia Epidemiológica, eran 19 barrios.

Pese al avance territorial, las zonas más adineradas, sureste de la ciudad, siguen concentrando la mayor cantidad de contagios. Tanto es así que entre Carrasco y Pocitos acumulan un tercio de los casos.

Y Montevideo es, a escala país, el epicentro de la enfermedad. Casi un tercio de los casos (léase recuperados, fallecidos y contagios activos) residen en la capital.

Pero si se observan los números relativos, Maldonado es el departamento que peor variación ha tenido desde el 24 de abril. ¿Por qué? Es el único en el que han crecido los casos activos (de ocho a 13), los recuperados (13 a 22) y los fallecidos (dos a cuatro).

En números absolutos, Canelones es el segundo departamento peor posicionado. Pero allí, se ha recuperado el 84% de todos los contagiados. Al igual que en Montevideo, en tierras canarias la pandemia se concentra mayormente en barrios de alto nivel socioeconómico (privados). Barra de Carrasco (20) y Altos de La Tahona (14) acumulan un tercio de los casos del departamento.

El avance de la pandemia parece ser lento y con cierto control, pero no ha desaparecido. En el último mes, se trata de un leve avance territorial, con énfasis en los hombres jóvenes (crecieron 50%) y en las mujeres adultas mayores (aumentaron 239%).

Detectan solo un nuevo caso de covid-19

El Sinae informó que ayer martes se registró un solo caso positivo nuevo de COVID-19 respecto al lunes. La cantidad de casos positivos desde el comienzo del brote sube así a 738.

Por otra parte, el número de exámenes positivos llegó a 888 (la diferencia entre una cifra y otra radica en que hay personas que se examinaron más de una vez). En la última jornada se realizaron 410 exámenes de los cuales 409 arrojaron un resultado negativo mientras que uno fue positivo.

Test para identificar si se tiene coronavirus COVID-19. Foto: AFP - Archivo
Test para identificar si se tiene coronavirus COVID-19. Foto: AFP - Archivo

De los casos confirmados desde el arranque del brote en marzo 579 se recuperaron y 139 se encuentran cursando la enfermedad. 20, en tanto, fallecieron.

Un total de cuatro personas se encuentran en cuidados intensivos. Hay 101 casos confirmados en el personal de la salud desde el 13 de marzo (96 recuperados, cuatro cursando la enfermedad y un fallecido).

Desde la llegada de la enfermedad a Uruguay se han realizado 34.794 tests, de ese total, 33.906 resultaron negativos y 888 positivos.

Producción: Valentina Caredio y Florencia Traibel

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

premiumcoronavirus

Te puede interesar