Hay seis personas con COVID-19 en cuatro hogares residenciales de adultos mayores

Compartir esta noticia
Test para identificar si se tiene coronavirus COVID-19. Foto: AFP - Archivo
A technician is seen during the opening of the new Covid-19 testing lab at Queen Elizabeth University Hospital, amid the coronavirus disease (COVID-19) outbreak in Glasgow, Scotland, Britain April 22, 2020. Andrew Milligan/Pool via REUTERS
POOL/REUTERS

ESTE VIERNES

Las autoridades realizaron tests a todos los residentes y funcionarios, al tiempo que activaron todos los protocolos.

Hay seis personas con COVID-19 en cuatro hogares residenciales de adultos mayores, de acuerdo a lo que informaron a El País fuentes de la salud. De este total, tres están internados. 

Las autoridades realizaron tests a todos los residentes y funcionarios, al tiempo que activaron todos los protocolos, añadieron. 

El 19 de marzo, el MSP realizó un protocolo de actuación para los "establecimientos de larga estadía para personas mayores para la prevención y actuación frente al Covid-19", una de los poblaciones de riesgo de la pandemia.

Por un lado, se plantea que deben contactar a los "visitantes y familiares de residentes" para indicarles que no deben acudir a los geriatricos si presentan síntomas sospechosos de "infección respiratoria", como "fiebre, tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria y malestar general)".

También solicitan que en esos centros no se permita el ingreso de "personas que hayan estado en zonas considerados de riesgo" hasta tanto "no hayan cumplido los 14 días de cuarentena obligatoria dictaminada por la autoridad sanitaria".

Además, llamaron a los responsables de los geriátricos a "estimular la vacunación antigripal" a "todos los residentes y al personal en contacto con ellos, así como la vacuna antineumococcica a aquellos residentes que no la hayan recibido".

Ante la presencia de casos confirmados en dichos centros, estos deben ser trasladados a su prestador de salud "bajo las condiciones de bioseguridad establecidas independientemente de la situación clínica del paciente para un adecuado control y seguimiento". Además, el protocolo señala que a los contactos hay que "mantenerlos aislados por 14 días".

Se recomienda que el caso infectado "permanezca en una habitación con buena ventilación, baño propio (o baño portátil) y con la puerta cerrada". En caso de no ser posible, el protocolo señala que se debe "agrupar aquellos contactos en un sector con personal exclusivo para este grupo". Además, "se prohíbe la visita a estos pacientes mientras dure el aislamiento".

Para el caso de los trabajadores de esos centros, establece que la "higiene de manos antes y después del contacto con los residentes, después del contacto con superficies o equipos contaminados y después de quitarse la indumentaria de trabajo".

Además, puntualiza que "las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos".

Ante una situación de riesgo, se recomienda a los establecimientos llamar a la línea telefónica gratuita 0800 1919

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Primer traspaso de mando de Orsi a Cosse por el viaje del primer mandatario.
01:07
00:00
00:23
00:23