Murieron cuatro pacientes por enfermedad meningocócica (meningitis, púrpura y púrpura fulminante), de un total de nueve registrados en lo que va de este año, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP) a los prestadores de salud en una nota remitida ayer, a la que accedió El País.
Los fallecidos por esta causa son personas de “entre un año a 53 años, causados por distintos serogrupos”, también conocidos como cepas o tipos de neisseria meningitidis, una de las bacterias que causa meningococo.
Respecto a los nueve casos (cuatro mujeres y cinco varones) que se habían detectado hasta el momento -la cartera tiene establecido desde hace años la notificación obligatoria de los prestadores de salud-, cuatro eran menores de cinco años; dos de entre 5 y 15 años y los otros tres “mayor o igual a 15 años”. La cartera no dijo quiénes de estos fueron los que murieron ni sus edades.
La ministra Rando agregó ayer que los nueve pacientes iban “desde los tres meses hasta adultos, sin embargo, es una enfermedad que se concentra un poco más en los menores de cinco años”, tal como se comunicó este lunes.
Además, en rueda de prensa en el Parlamento, la ministra Rando agregó que se registran “mayores casos” de meningococemia -enfermedad que puede dañar meninges y producir meningitis por meningococo, o llegar a la sangre y provocar púrpura y hasta púrpura fulminante- que en “años anteriores”, sin nexo epidemiológico entre ellos.
Según el análisis del Departamento de Laboratorio de Salud Pública, cuatro de los pacientes eran de serotipo C; dos del serotipo B, un caso W-135 y dos sin serotipo determinado. Esto es observado en función de la cobertura que brindan las vacunas, que apuntan a algunas cepas.
La nota de Digesa recuerda otra comunicación, del 27 de diciembre pasado, que hace referencia a la disponibilidad “gratuita” de la vacuna antimeningocócica conjugada (para los serotipos A, C, W, Y), denominada Menveo (GSK), para ciertos “grupos específicos”.
Estos son las “personas esplecnectomizadas, con asplenia funcional, hipocomplementemia o que reciben inhibidores del complemento como eculizumab”.
Se había acotado en dicha nota de diciembre que obtuvieron “1.550 dosis” de Menveo a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con “vencimiento 30 de abril de 2025”.
En lactantes de dichos grupos, de dos a seis meses de edad, se aplican cuatro dosis, mientras que en el resto de las franjas etarias se aplican dos, con diferentes intervalos.
Tanto Menveo, como Bexsero (GSK) que apunta al serotipo B específicamente, no integran el plan regular de vacunación. La incorporación de dosis antimeningocócicas a ese régimen fue debatida por última vez en la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones (CNAV), en setiembre de 2020.
“La CNAV asesora a favor de la financiación de las vacunas antimeningocócicas para personas en situaciones especiales y la necesidad de realizar estudio de costo efectividad para el análisis de la incorporación de estas vacunas al Certificado Esquema de Vacunación (CEV)”, señala el acta de la comisión.
Pese a que las autoridades sanitarias han definido su aplicación, gratuita, con presentación de una receta, para la población de riesgo, se pueden adquirir en las mutualistas por un monto que varía por institución, a costo total del usuario.
Este último punto genera varias visiones en el ámbito médico. Pediatras consultados por El País indicaron que es conveniente recibirla en caso de que sea posible pagarla -una dosis oscila en $ 4.000-, mientras que otras fuentes médicas dijeron que no sería necesaria su aplicación general, sino así lo hubieran dispuesto las autoridades sanitarias.
“Hoy quien no está vacunado no se está jugando una ruleta rusa”, graficó una fuente médica, en relación a la incidencia de entre 20 a 30 casos al año en Uruguay. En 2019, hubo 31 casos y cuatro fallecidos.
Por otro lado, fuentes médicas también puntualizaron que se desconoce la situación epidemiológica actual, ya que el MSP no anunció si el panorama es de brote o epidemia.
Rando dijo que se convocó a “expertos” para definir acciones
Además de reiterar el “aumento inusual” de casos de meningococemia a nivel local, la Digesa también reiteró a los prestadores que es obligatoria la notificación de casos y que están analizando “posibles acciones de control adicionales”, que no se precisaron. En tal sentido, Rando señaló ayer que su cartera “llamó a expertos para que den su opinión en cuanto a posibles acciones a tomar al respecto”. En tal sentido, indicó que por ahora desconocen si esta situación es “algo que se dio en estos tres meses o es una tendencia que va a seguir en el correr del año”. Mientras tanto, el anuncio del MSP generó incertidumbre en los padres, debido a que la mayoría de los casos se dan en niños pequeños. En diálogo con El País, el pediatra Javier Prego explicó que una de las principales manifestaciones de esta infección “es la fiebre elevada, de 39 o 40 grados, persistente y de difícil control”. Además, señaló que la fiebre “suele acompañarse de otros síntomas que varían en función de la edad de los niños, ya que no es lo mismo en un bebé que en un adolescente”. “Se acompaña de vómitos, cefaleas grandes, dolor en miembros, espalda, dolor abdominal y alteraciones de estado de vigilia”. Prego, que es jefe de Emergencia Pediátrica del Pereira Rossell, explicó que el paciente “empieza a ponerse más somnoliento, con tendencia a dormirse”, pero en “los pequeños puede ser al revés, están irritables o llorones y no se alimentan bien”. Otros síntomas comunes en niños pequeños son la palidez en el color de piel y respirar con dificultad. Acotó que se pueden observar “manchas rojizas, petequias, pequeñas hemorragias o hematomas en casos avanzados”, entre otros síntomas.
-
MSP alerta por suba "inusual" de casos de meningitis y púrpura y los pediatras piden extremar cuidados con niños
Salud Pública advierte por aumento inusual de casos de enfermedad meningocócica y emitió recomendaciones
Encefalitis equina: MSP hace "seguimiento" de otros siete posibles casos y descarta aplicar "medidas específicas"