La segunda campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) para embarazadas entre 32 a 36 semanas y seis días de gestación comenzará el lunes 13 de enero, junto al refuerzo de la vacunación anticovid para grupos de riesgo, y se extenderá hasta el 31 de agosto.
El objetivo de esta inmunización es prevenir el impacto del VRS, una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en los menores de seis meses, como la bronquiolitis, que suelen requerir hospitalización por el gran impacto que genera en los bebés más pequeños.
La cartera que dirige Karina Rando indicó en un documento técnico, del 3 de enero, que el inicio de esta inmunización en este período “responde a la necesidad de proteger a los lactantes menores de seis meses que enfrentarán su primera temporada de alta circulación del VRS durante el otoño e invierno”.
“Este momento estratégico garantiza que los recién nacidos en enero y en los meses siguientes cuenten con protección al ingresar a la temporada de mayor riesgo de hospitalización por VRS, en una etapa en la que hay mayor riesgo de enfermedad grave por VRS”, añadió el informe del MSP.
El VRS es “un problema de salud pública a nivel mundial, con impacto significativo en los sistemas sanitarios”, que circula sobre todo entre abril y setiembre. No solo genera riesgo para los bebés más chicos, sino que sube la ocupación de camas de internación, un desafío que enfrentan año tras año hospitales pediátricos como el Pereira Rossell, entre otros.
La dosis única de RSVpreF (Abrysvo), del laboratorio Pfizer, desencadena una transferencia transplacentaria de anticuerpos, de la madre al bebé, que comienza a ocurrir 15 días después de la vacunación, que protege a los lactantes menores de seis meses de edad contra la grave enfermedad.
Cabe puntualizar que la dosis, gratuita y no obligatorias, se pueden coadministrar con otras vacunas del esquema regular indicadas durante el embarazo, como la triple bacteriana acelular, antigripal y contra el covid-19.
La eficacia vacunal para prevenir una infección grave de VRS fue del 81,8% a los 90 días y 69,4% a los 180 días. “Es importante destacar que la evidencia disponible ha demostrado la eficacia cuando la vacunación ocurre al menos dos semanas previas al nacimiento”, indicó el MSP.
“Los estudios sobre eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (Esavi), no han demostrado diferencias significativas cuando se comparó la vacuna con la administración de un placebo”, añadió el informe oficial.
En tal sentido, la vacuna desencadena “una respuesta inmunitaria protectora y dado que contiene subunidades proteicas, no hay replicación del virus en el hospedero, lo que elimina el riesgo de patogenicidad y minimiza los efectos secundarios”.
Con esta estrategia, el MSP busca que “los lactantes más vulnerables reciban la inmunidad necesaria para atravesar la temporada invernal con un menor riesgo de complicaciones, maximizando así el impacto preventivo de la vacunación materna”.
“Buena cifra” de inmunización en 2024
Entre el 19 de agosto y el 30 de setiembre del año pasado se llevó adelante la primera campaña de vacunación de embarazadas contra el VRS. En esas siete semanas, se brindaron 1.620 dosis, lo que se traduce en una cobertura de "62,4% para la población gestante objetivo".
“Es una buena cifra considerando que fue una campaña corta”, dijeron a El País fuentes del MSP. “Los ginecólogos fueron clave, reconocieron la necesidad de recomendar la vacunación en el embarazo igual que el resto de vacunas qué se administran en esta condición”, agregaron desde la cartera.
El único Esavi reportado en la primera campaña fue un “error programático”, por una vacunación “fuera del rango de edad indicado”, y en ausencia de efectos adversos notificados.
Prevén llegada de Nirsevimab en el segundo semestre
En abril pasado, la CNAV se mostró a favor de aplicar una estrategia “combinada”. Esto significa aplicar la vacuna Abrysvo a embarazadas y el anticuerpo monoclonal Nirsevimab, del laboratorio Sanofi, “en lactantes mayores de seis meses que presentan factores de riesgo de enfermedad grave para VRS y que eventualmente requerirían una dosis de refuerzo en su segunda temporada invernal de VRS”.
“Uruguay hizo todos los intentos para adquirirlo, pero lamentablemente el laboratorio que lo vende no entregó al país porque las dosis que necesitaba Uruguay eran muy pequeñas y estaba comprometido con países con más cantidad de dosis”, explicó Rando, en agosto pasado, sobre por qué no llegó hasta ahora Nirsevimab a Uruguay.
Fuentes del MSP indicaron que existe una “limitante regional del producto”, y prevén que “probablemente” el anticuerpo monoclonal que tuvo éxito en Chile y España, pueda estar en Uruguay en el segundo semestre.
Si bien aún no llegó Nirsevimab al país, Uruguay aplica en ciertos casos otro anticuerpo monoclonal, Palivizumab, que es financiado por el Fondo Nacional de Recursos (FNR).