Tras la expulsión del médico Álvaro Niggemeyer del Consejo Directivo del Casmu, surgieron diferentes versiones, tanto del oficialismo como de la oposición, sobre el futuro del cardiólogo e intensivista en la mutualista, según confirmó El País.
Para el oficialismo, encabezado por el presidente Raúl Rodríguez, es un hecho que Niggemeyer ya no integra más el Casmu. Ni como socio capitalizador, ni como médico de la institución, luego de que el 5 de enero se resolviera quitarle la categoría de socio capitalizador.
Este desenlace ocurrió luego de que advirtiera vía WhatsApp por una “grave crisis financiera” del Casmu, lo que a la luz de la Comisión Fiscal fue un “incumplimiento de sus deberes”, que luego fue aceptado por el oficialismo tras recibir su descargo y dos informes jurídicos.
Niggemeyer, en tanto, aseguró a El País que hasta el cierre de esta edición no recibió notificación formal de despido. Y adelantó que concurrirá a trabajar a la mutualista el próximo martes, tras retornar de la licencia.
Su futuro como médico de la mutualista generó dudas y molestias en pacientes, luego de que les avisaran desde Casmu que Niggemeyer estaba “desvinculado” y que debían coordinar con otro especialista, indicaron desde el entorno del médico.
Esta situación derivó en que Niggemeyer solicitara “asesoramiento” en varias ocasiones al Sindicato Médico del Uruguay (SMU) en los últimos días sobre cómo actuar frente a este escenario.
De hecho, la vicepresidenta del Casmu, Andrea Zumar, no habló de desvinculación del médico ante varias preguntas realizadas por varios medios de prensa estos días.
Ante una consulta de La Diaria sobre si se pensaba despedirlo de su función como médico, la jerarca expresó que “para nada”, y dijo que en el último año y medio solo se despidió a “uno” solo.
“Nosotros no lo despedimos”, acotó Zumar en esa línea el miércoles a Canal 12. “Lo que hicimos fue expulsarlo del padrón de médico capitalizador”, acotó la jerarca, en línea con lo que expresó a El País por esa fecha.
No obstante, parte del oficialismo marcó que Niggemeyer está desvinculado. Remarcaron que el médico se está “victimizando”, que está sobreentendido que ya no forma parte y, sobre todo, que se siguió el carril correspondiente, según lo indicado por varios abogados del Casmu.
Un punto que consideran clave es que el 5 de enero, cuando fue expulsado, una escribana del Casmu notificó al domicilio y correo electrónico la definición tomada, tal como pidió la oposición.
“Qué otra resolución puede haber que dejó de ser capitalizador, y que además fue por mala conducta”, indicó una fuente, considerando que de esta forma queda “resuelta” su desvinculación.
No obstante, para el médico que ha liderado la agrupación opositora “El Casmu que queremos”, la definición “ilegítima” del 5 de enero no se puede vincular a su trabajo como médico, sino a su condición de integrante del Consejo Directivo, que exige ser socio capitalizador.
Vinculado con este último aspecto, dentro del oficialismo hay quienes insisten en que para ser médico se debe ser socio capitalizador. Niggemeyer señaló que esto no es así según sus consultas jurídicas.
Fuentes de la directiva actual indicaron que cuando se escindió el Casmu del SMU, en 2009, los médicos que ya venían trabajando en la mutualista podían optar entre ser o no capitalizadores. Una interpretación señalada es que esto pasó a ser obligatorio para ingresos posteriores.
Mientras transcurre este episodio, dos veedores dispuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) analizan la situación financiera del Casmu. La mutualista tiene plazo hasta el 31 de enero para presentar su balance auditado del ejercicio 2023, que aún no se presentó.
-
Casmu expulsó al consejero Álvaro Niggemeyer, que habló de una crisis financiera en la mutualista
Tras "duro intercambio", decisión clave sobre la dirección del Casmu se definirá a comienzos de 2024
Casmu y “el fantasma de Casa de Galicia”: la mutualista está "mejor que nunca", dice el directorio
Ministra Rando defendió la asignación de veedores del MSP en el Casmu