INN CONTENT PARA MGAP

Pasar por la frontera productos no permitidos puede afectar la salud humana, animal, vegetal y el ambiente

Para evitar que diversas enfermedades y plagas se propaguen por Uruguay, es necesario no solo un estricto control en las fronteras, sino también el compromiso de los ciudadanos que ingresan al país.

Compartir esta noticia
Barreras Sanitarias
Personal de Barreras Sanitarias, del MGAP
MGAP

Las vacaciones de Primavera, los viajes de egresados, los escapes de fin de semana. Hoy en día vivimos en un mundo con gran movilidad. No solo por turismo, sino también por trabajo o comercio.

En la primera mitad del año, más de 1.100.000 de uruguayos viajaron al exterior y la tendencia parece mantenerse en el segundo semestre. Particularmente por la diferencia cambiara que ocurre, sobre todo, con Argentina.

En este marco es que resulta importante extremar cuidados por parte de todos los ciudadanos y evitar, de esa manera, el ingreso de enfermedades o plagas como pueden ser la influenza aviar, la leishmaniasis, la peste porcina africana, el picudo rojo, entre otros.

Barreras Sanitarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) cumple un rol fundamental en el cuidado de la sanidad de los sistemas productivos y el ambiente de nuestro país, y de la salud de los uruguayos. Con más de 40 controles en todo el territorio –frontera seca, puentes, aeropuertos y puertos, además de controlar envíos postales- intentan minimizar el ingreso de productos prohibidos sin la autorización correspondiente.

Aquí puedes ver la lista de los productos que pueden ser peligrosos de ingresar sin una certificación, brindada por las diferentes Direcciones del Ministerio.

El control en la frontera y prefrontera, así como la educación, conciencia y la información de requisitos previos al ingreso al país son parte de la estrategia que tiene Barreras Sanitarias para “Evitar que pase”. De acuerdo a Andrés Salvo, gerente del Área de Barreras Sanitarias, “se trata de los tres anillos en la estrategia” para lograr el objetivo que es cuidarnos a todos.

En este contexto, es que están realizando la campaña "Evitemos que pase", con foco también en las nuevas generaciones. Para que todos puedan aportar su granito de arena en cuidar al país: desde los más pequeños a los adultos.

¿Cómo evitar que pase?

Las enfermedades que transmiten los animales y los productos de origen animal pueden afectar a otros animales y también a los seres humanos. Aquí el listado de algunas de ellas y cómo podemos, entre todos, evitar que pase.

Infografía-01-v03.jpg
Enfermedades de animales
El País

Por otro lado, hay plagas e insectos que pueden afectar la producción vegetal y la flora en general e interferir en la economía de Uruguay. Aquí el listado de algunas de ellas y cómo podemos, entre todos, evitar que pase.

Infografía-02-v03.jpg
Plagas que afectan a plantas
El País

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MGAP

Te puede interesar