advertencias

Pediatras alertan por quemaduras más graves de lo previsto en niños

“Hace año que no vemos algo así”, dice la jefa de la RAP de pediatría de ASSE.

Compartir esta noticia
Niños en la playa
Niños en la playa.
Foto: Archivo El País

Este fin de semana se producirá en Uruguay un aumento considerable de la temperatura. Si bien el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) no lo catalogó como una “ola de calor”, algunos especialistas, como el meteorólogo José Serra, sostienen que este es el fenómeno que se dará. Por definición, una ola de calor implica que las temperaturas se tornen extremas durante al menos tres días consecutivos. Inumet y los especialistas consultados, como Núbel Cisneros, coinciden en que no se esperan lluvias en los próximos días. Las temperaturas en la costa y en la capital tendrán máximas en torno a los 32°C y 34°C, mientras que en el norte habrá picos de 40°C.

Con el anuncio de temperaturas extremas, no tardan en llegar las advertencias de los médicos sobre los riesgos que tienen en la salud, principalmente “en los extremos de la vida”, los menores de 6 años y los mayores de 65. La doctora María Rita Rivas, jefa de Pediatría de la Red de Atención del Primer Nivel de ASSE, que también trabaja en emergencias del ámbito privado dijo a El País que “la vedette” del verano en niños son las quemaduras en la piel por exposición al sol. Al respecto, Rivas expresó: “hace años que no vemos quemaduras del grado que estamos viendo”, y destacó que llegan a ser de hasta segundo grado.

Este tipo de quemaduras afecta a las dos primeras capas de la piel, generan un intenso dolor y presentan ampollas. Según la doctora, estas siempre deben ser atendidas por un especialista. Indicó que generalmente las personas aplican diferentes métodos por su cuenta, como usar tomates o cremas de aloe, y revientan las ampollas, lo cual aumenta el riesgo de infecciones. Lo correcto para estos casos es consultar a un médico para que se apliquen cremas especiales que favorecen la cicatrización y evitan las infecciones.

Además, afirmó que los bebés “no deben ir a la playa” durante el día. Algo no menor es que los protectores solares no pueden ser aplicados en niños hasta seis meses. La doctora jefa de pediatría de ASSE, hizo énfasis en la importancia que tiene además que los niños utilicen ropas con protección solar a la hora de exponerse al sol. En ese sentido, dijo que para el verano “prácticamente es una obligación” su utilización en los niños.

Por otra parte, alertó que otros de los síntomas más comunes por los que se acude a una consulta de emergencia son mareos y linotipias por el calor, que es cuando la persona se desmaya como consecuencia de la presión arterial baja; “eso se ve mucho en los niños”, aseguró.

También en estas épocas de intenso calor, se consulta por vómitos y cefaleas -dolores de cabeza. Los últimos pediatras de diferentes mutualistas consultados por El País en la jornada de ayer, aseguraron que recibieron varias consultas por “cuadros gástricos e intoxicaciones alimentarias”, que son bastante comunes durante la temporada estival.

Por su parte, la doctora Irin Álvarez, adjunta a la dirección técnica de SUAT, advirtió que los adultos mayores son los que más solicitan la atención médica hasta el momento como consecuencia del calor, ya que en este rango etario no es común que se expongan al sol en horarios inadecuados. Como ejemplo, Álvarez destacó la situación que se puede dar en los adultos mayores que padecen de hipertensión.

En estos casos, por la medicación que toman, su presión es más baja y el calor contribuye a bajarla aún más. Como consecuencia de esto, aparecen los mareos y desmayos. Al respecto, el Ministerio de Salud Pública, en su página web, indica que el calor afecta a todas las personas pero las más vulnerables son los niños menores de 6 años y adultos mayores de 65, personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cardiópatas y consumidores de alcohol. También advierte sobre la posibildiad de un “golpe de calor”, un cuadro grave generado que se da cuando la temperatura corporal es mayor a 40 grados.

Martín Rebella, médico de medicina interna del Hospital de Clínicas, dijo que este tipo de cuadro es poco frecuente pero se deben tomar las precauciones debidas, ya que la persona puede ser ingresada a terapia intensiva con riesgos de sufrir incluso daños a nivel neurológico.

Los niños ahogados aumentan en esta época

Otra preocupación que surge en los pediatras con la llegada del verano son los ahogamientos, primera causa de muerte por lesiones no intencionales en los niños de 1 a 4 años. Por ello, recomiendan refrescar a los niños sin dejar de cuidarlos mientras están en el agua (incluidas las piscinas de plástico o estructurales, bañitos, o bañeras). Por otra parte, señalan que los niños no queden solos dentro de los vehículos; estos alcanzan temperaturas superiores a las del exterior.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

VeranosaludSol

Te puede interesar

Incidentes entre hinchas de Nacional en el Gran Parque Central
0 seconds of 44 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tareas de búsqueda tras el accidente de helicóptero en Nueva York.
02:52
00:00
00:44
00:44