Publicidad

¿Qué tan peligrosas son las cruceras? Así se identifican estas serpientes y se tratan sus mordeduras

Un ejemplar de crucera apareció en Playa Ramírez y fue rescatada este fin de semana. Los expertos pidieron que los vecinos no intentaran agarrarla con las manos.

Compartir esta noticia
Crucera en Uruguay. Foto: Archivo El País
Crucera en Uruguay
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Una serpiente crucera apareció el pasado sábado en la Playa Ramírez, en Parque Rodó. Esta bothrops alternatus, un tipo de serpiente venosa, despertó la curiosidad de muchos vecinos y los expertos pidieron que no se acercaran a tocarla ni intentaran agarrarla con las manos.

Tal y como detallaron desde Alternatus Uruguay, centro educativo de cría y rescate de reptiles, la crucera (bothrops alternatus) y la yara (botropus pubescens) son "las dos especies con veneno de riesgo que protagonizan los casos de ofidismo en Uruguay".

En nuestro país el envenenamiento por crucera o por yara es tratado sin diferencia en los hospitales, de ahí que "se hace indispensable saber cuál de las dos es si hemos sido mordidos", resaltaron desde Alternatus.

"El suero antiofídico es polivalente, o sea que se realiza con veneno de varias especies y sirve para neutralizar el veneno de yara, crucera e incluso de cascabel (Crotalus durissus terrificus)", especificaron los expertos.

¿Cómo identificar a una crucera?

"Es de complexión robusta y su tamaño oscila entre 25 y 150 cm. Color de fondo pardo castaño de tonalidad variable que, según el individuo, puede ser claro o muy oscuro. Exhibe, a cada lado de su cuerpo, una serie de 24 o más manchas, redondeadas dorsalmente, que pueden oponerse o alternarse con las del lado opuesto", detalla la web serpentario.edu.uy, a cargo de la Facultad de Ciencias y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (Udelar).

"Dichas manchas, castaño oscuras o casi negras, presentan un fino trazo blanquecino que las bordea. Desde su extremo inferior hacia arriba avanza una inscripción cruciforme más clara, dando a cada mancha el aspecto en "C" de un tubo de teléfono. Más ventralmente, aparece una serie de grandes lunares castaños, bordeados de oscuro. Sobre la cabeza, de fondo castaño oscuro, se advierte un diseño de líneas angostas blanquecinas en forma de ballesta y, ocasionalmente, una pequeña cruz. Una línea transversa une los ojos. La zona gular presenta dos bandas longitudinales oscuras que, naciendo en el mentón, divergen hacia atrás, sustituyéndose en la zona del cuello por una banda media. El vientre, de fondo crema, está salpicado de pequeñas manchas oscuras", describen los expertos.

Crucera
Crucera (Bothrops Alternatus)
Foto: S.Carreira/ Serpentario

¿Es mortal el veneno de la crucera?

"En Uruguay, las muertes por ofidismo son raras, a pesar de que cada año se reportan decenas de mordeduras en todo el país. Un porcentaje menor al 50 % de los envenenamientos son graves", indicó Alternatus Uruguay en una publicación a través de sus redes sociales y apuntó que en Uruguay no muere una persona por mordedura de crucera desde hace más de tres décadas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) elaboró una serie de recomendaciones para actuar en caso de ofidismo (o mordedura de serpiente).

¿Qué hacer en caso de mordedura de una serpiente?

- Retirá calzado, prendas u otros objetos (pulseras, anillos) que compriman la zona.
- Tranquilizá al paciente diciéndole que existe suero antiofídico y que en Uruguay las distancias permiten aplicarlo a tiempo.
- De ser posible, lavá la zona con agua y jabón.
- Mantené la zona de la mordedura en posición de descanso.
- En caso de que la persona accidentada lo requiera, puede beber agua (no otra cosa).
- Trasladala inmediatamente al centro asistencial más próximo.

¿Qué no hacer en caso de mordeduras de crucera, yara u otra serpiente?

- No realizar aplicaciones sobre la herida (queroseno, barro, alcohol, etc.)
- No realizar incisión, succión o cauterización en el punto de inoculación.
- No realizar torniquetes o ligaduras de la zona afectada.
- No colocar hielo local.

Crucera encontrada en la Playa Ramírez.
Crucera encontrada en la Playa Ramírez.
Foto: captura de pantalla/El País

¿Cómo prevenir una mordedura de serpiente?

- Evitá atravesar áreas riesgosas o poco conocidas (bañados, esteros, chircales, serranías, pedregales, arrozales, cañaverales).
- Evitá introducir la mano en cuevas, nidos de aves, debajo de piedras y en huecos de árboles.
- No duermas en el suelo en zonas de riesgo.
- Colocá las carpas en sitios altos, secos y limpios.
- Utilizá botas altas que cubran tobillo y pierna.
- Si ves una serpiente, no te acerques, evitá los movimientos bruscos, no intentes agarrarla aunque parezca estar muerta.
- Mantené el pasto corto alrededor de tu casa, libre de malezas y de la leña apilada.
- Evitá acumulación de basura y exterminá los roedores (principal alimento de los ofidios) en vivienda y galpones.

Números por urgencias tras mordeduras de serpientes

Centro Información y asesoramiento toxicológico (CIAT).

(Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR). Teléfono: 1722.

Por otras consultas:

Serpentario – Bioterio de Animales Ponzoñosos (Facultad de Medicina - Facultad de Ciencias, UdelaR. www.serpentario.edu.uy)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad