Estas son las vacunas que llegarán a Uruguay y lo que se sabe de ellas hasta ahora

Compartir esta noticia
Empresas farmacéuticas de Estados Unidos, China, países de la Unión Europa y Rusia desarrollan vacunas para combatir el COVID-19. Foto: Reuters

PANDEMIA

Cómo son las dosis, quiénes las recibirán, cuál es su efectividad, cuáles son los efectos adversos y más información.

El viernes llegan las primeras vacunas contra el coronavirus y el lunes 1° de marzo se pondrá en marcha el plan de vacunación. El gobierno estima que por día aplicará unas 30.000 dosis (lo que hace un total de 180.000 por semana, 720.000 por mes y 2,8 millones en cuatro meses). La Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones sugirió al Ministerio de Salud Pública (MSP) que quienes tuvieron COVID-19 esperen seis meses para vacunarse. Asimismo habrá un orden de acuerdo a la vacuna disponible. Todo esto implica que el plan de inmunización llevará varios meses y por tanto será importante que "la población comprenda que para lograr el control de la epidemia se deberán mantener las medidas no farmacológicas", dijo un informe elaborado por el GACH, MSP y Udelar.

¿Pero qué sabemos hasta ahora de las vacunas? ¿Cuál es su efectividad? ¿Por qué darán a unas personas unas y no otras? ¿Cuáles son los efectos adversos? Uruguay recibirá tres tipos de vacunas y esto es lo que se sabe de ellas.

Pfizer - BioNtech

CARACTERÍSTICA. Se trata de una vacuna de ARN también conocida bajo los nombres de comirnati y de tozinamerán. Lo que hacen es enseñarle a nuestras células cómo crear una proteína o incluso una parte de ellas que desencadenará una respuesta inmune en el cuerpo. Básicamente se inyecta ARN, es decir, fragmentos de material genético para ordenar a las células los tipos de proteínas que tienen que producir para generar anticuerpos.

DOSIS. Desde la semana del 8 de marzo y hasta el 26 de abril, arribarán 460.000 dosis de Pfizer (de un total de 2 millones que fueron adquiridas por Uruguay). Las vacunas se aplican en dos dosis con diferencia de tres semanas, según los recomendado.

A QUIÉN SE LAS DARÁN.
Serán destinadas al personal de la salud porque la efectividad de la inmunización de Pfizer es mayor. El Ministerio de Salud Pública informó que luego de que el personal de la salud esté cubierto, se irá por las casas de salud y después por el resto de los mayores de 75 años, también con Pfizer, ya que se busca la mayor efectividad en la población más vulnerable.

EFECTIVIDAD. Días atrás se dio a conocer un estudio del hospital israelí Sheba, publicado en la revista científica The Lancet, que muestra que sólo la primera dosis de la vacuna de Pfizer disminuye en un 75% las infecciones de coronavirus al menos dos semanas después de su administración. El estudio es el más significativo hasta la fecha sobre la eficacia de la primera dosis de la vacuna de Pfizer, que requiere una segunda inyección con tres semanas de diferencia para alcanzar la protección del 94% registrada en las pruebas clínicas del desarrollo del suero.

Hasta ahora, según el grupo compuesto por el GACH, MSP y Universidad de la República, esta vacuna mostró una "efectividad vacunal alta (95%, IC 95%: 90.3 - 97.6), y cuenta con aprobación de uso de emergencia en varios países y por la OMS". Además según un informe elaborado por este grupo ad-hoc destaca que "para mayores de 65 años la eficacia fue de 94.7%, y para mayores de 75 años corresponden a un bajo número de casos, con una eficacia vacunal de 100%". Agregan que "la eficacia en infección severa fue 66.3%" y que "los datos de eficacia con o sin infección previa a los 7 días de la 2ª dosis son de 94.6%".

EFECTOS ADVERSOS. Según el relevamiento de GACH, MSP y Udelar, los eventos adversos (EA) tras las dos dosis, en general, "ocurrieron en 27% del grupo vacunado y 12% del grupo control, de los cuales 1.2% y 0.6% respectivamente fueron graves (grado 3) y 0.1% en cada grupo amenazó la vida (grado 4)". Asimismo "los efectos adversos locales, a 2 meses de seguimiento, fueron más frecuentes en adultos jóvenes que en mayores de 55 años. Los efectos adversos locales severos luego de la primera y segunda dosis fueron ?0.6% y no hubo reacciones grado 4 (potencial riesgo vital)". Los efectos adversos más frecuentes fueron: dolor sitio inyección (> 80%), fatiga (> 60%), cefalea (> 50%), mialgias y escalofríos (>30%), artralgia (> 20%), pirexia y endurecimiento sitio inyección (> 10%).

El grupo señala que dada la frecuencia de este tipo de efecto adverso "en España se ha decidido no vacunar a los integrantes de un mismo servicio de salud el mismo día para evitar EA al mismo tiempo en varias personas" y en este sentido "el grupo considera que esta estrategia es muy oportuna y evita riesgos innecesarios de sobrecarga del sistema de salud; a esto se suman los riesgos de alergias graves ocurridos en los individuos vacunados en condiciones reales a los pocos días de comenzada la vacunación en el Reino Unido y Estados Unidos".

CONTRAINDICADA. "La OMS considera como contraindicación su uso en caso de historia de reacción alérgica severa a cualquier componente de la vacuna, y no debe ser utilizada en personas con historia de alergia severa a polietilenglicol (PEG) o moléculas relacionadas a éste. Y considera una precaución el antecedente de una reacción alérgica grave a otra vacuna o inyectable", agregó el informe de los expertos. En este sentido está previsto que en todos los vacunatorios haya servicios de espera post vacunación y de emergencia en caso de detectar alguna reacción.

Coronavac de Sinovac

CARACTERÍSTICA. La vacuna sigue el método más usual que es el de inyectar en el cuerpo un virus inactivado que hace que el cuerpo genere anticuerpos. Exponer al cuerpo al virus en ese estado no genera riesgos de que la persona tenga la enfermedad.

DOSIS. El viernes 26 de febrero llegarán a Uruguay 192.000 dosis del laboratorio chino Sinovac. El presidente Luis Lacalle Pou señaló que luego, a partir del 15 de marzo, llegarán 1.558.000 dosis de la vacuna china. Se aplicará en dos dosis separadas dos semanas una de la otra.

A QUIÉN SE LA DARÁN. Esta vacuna está previsto que sea administrada a docentes, policías, bomberos y militares menores de 60 años. El principal ensayo realizado por el laboratorio Sinovac, en territorio brasileño, no contempló a mayores de 60 años, por lo cual, el grupo ad hoc de vacunas en Uruguay no recomendó su uso de emergencia en los más adultos hasta tener más información. En este sentido se prefirió utilizar para la población en general una vacuna de menor eficacia, pero mayor adhesión.

EFECTIVIDAD. Según el GACH, MSP y Udelar, "los datos de fase III para evaluar su eficacia son parciales, y aún no se cuentan con los datos definitivos" y "el dato de eficacia de enfermedad sintomática global es de 50,3% (IC 95: 35,26 - 61,98), para Brasil, levemente por encima del 50%, mínimo estipulado por la OMS. En Turquía informan eficacia de 91%".

EFECTOS ADVERSOS. Según el laboratorio, en ninguna de las fases hubo reacciones negativas severas. El informe elaborado por el GACH, MSP y la Udelar sostiene que "el perfil de seguridad muestra escasos efectos adversos locales (10-20%) y sistémicos (aprox. 10%), los cuales fueron en su totalidad grado 1". 

CONTRAINDICACIONES. No ha se han informado

AstraZeneca y Universidad de Oxford

CARACTERÍSTICA. La vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca se basa en los virus de la gripe de chimpancés y reproduce la secuencia genética de la proteína S del nuevo coronavirus, que es usada por el virus para invadir nuestras células. El sistema inmune aprende así a defenderse frente al COVID creando anticuerpos neutralizantes.

DOSIS. Todavía no se comunicó una fecha para la llegada de las dosis de AstraZeneca, la vacuna que el país ha adquirido a través del fondo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Uruguay acordó recibir unas 178.200 dosis de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford. Se espera que la misma se produzca dentro del primer trimestre por lo que podría ser antes de fin de marzo. Se suministran dos dosis con separación de 4 y 12 semanas. Según un estudio revisado por partes y publicado por la revista médica The Lancet, está comprobada una mayor efectividad si la segunda dosis se administra tres meses después de la primera.

A QUIÉN SE LA DARÁN. Todavía no está previsto un grupo específico para que la reciba. Sin embargo, el informe elaborado por GACH, MSP y Udelar sostiene que en el caso de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, "con los datos de inmunogenicidad y seguridad actuales, las recomendaciones internacionales y el contexto de disponibilidad actual de vacunas, el grupo apoya el uso en mayores de 18 años sin límite superior de edad".

EFECTIVIDAD. El estudio publicado en la revista médica The Lancet confirmó los hallazgos de AstraZeneca de comienzos de febrero que mostraron que la vacuna tenía una efectividad de 76% contra una infección sintomática del coronavirus por tres meses tras las primera inoculación. Se encontró una efectividad del 81% con un intervalo de 12 semanas entre la primera y la segunda dosis. Ese resultado se compara con la efectividad de 55% con una ventana de seis semanas, según el estudio en The Lancet.

En tanto en el informe del GACH, MSP y Udelar se puntualiza que se cree "necesaria una segunda dosis para prolongar la protección dado el correlato de esta con el aumento de los anticuerpos neutralizantes. Los datos considerando sólo los asintomáticos aún no muestran eficacia estadísticamente significativa ni con 2 dosis estándar con intervalo 12 semanas ni con una dosis estándar, sin embargo cuando se combinan pacientes asintomáticos y sintomáticos los valores de eficacia mejoran, lo que sugiere que podrían tener efecto en la transmisión viral, pero esto aún no es concluyente. El estudio no muestra datos de eficacia según severidad ni por grupo de edad. El grupo considera que se debe utilizar la pauta de dosis estándar y el intervalo interdosis de 12 semanas".

EFECTO ADVERSO. "El perfil de seguridad muestra una frecuencia de efectos adversos locales (88 %) y sistémicos (86%) alta para cohorte de 18-55 años con la primera dosis, con grado de severidad para los sistémicos de aproximadamente 5 %. A diferencia de las vacunas a ARN, los efectos adversos son menos frecuentes y severos con la segunda dosis. Además, la frecuencia de los efectos adversos y su severidad disminuye a medida que aumenta la edad de los vacunados", sostiene el informe del GACH, MSP y Udelar. Los síntomas, como los reportados en los ensayos clínicos de la inyección de AstraZeneca, pueden incluir fiebre o dolor de cabeza y usualmente desaparecen en un día.

CONTRAINDICADA. Las personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna no deberían vacunarse, según la OMS. Tampoco se recomienda la vacuna para menores de 18 años, a falta de estudios.

Las incógnitas que todavía hay

El grupo ad – hoc a la Comisión Nacional Asesora de Vacunaciones estableció en el informe del GACH, MSP y UdelaR un punteo con lo que no se sabe sobre las vacunas en fases avanzadas de investigación disponibles y de las ya aprobadas. En este punto señala los siguientes aspectos:

-Seguridad a mediano y largo plazo
-Eficacia en subgrupos de personas por edad (sobre todo 65 y 75 años y más),
comorbilidades, infección SARS Cov 2 previa
-Eficacia en asintomáticos (prevención de transmisión)
-Eficacia en casos severos, hospitalizaciones, ingreso a CTI, muertes (no hay
estudios aún que muestren datos al respecto como variables primarias de
análisis)
-Duración de la inmunidad
-Pauta final de administración
-Precauciones y contraindicaciones finales para su uso
-Efectividad y seguridad en condiciones reales de uso
-Impacto en la necesidad de mantener las medidas no farmacológicas de
contención aplicadas hasta el momento
-Cobertura vacunal requerida para alcanzar los beneficios esperados.
-Uso concomitante con otras vacunas, por ejemplo antigripal
-Eficacia comparativa entre diferentes plataformas de vacunas contra SARSCoV 2
-Intercambiabilidad entre vacunas contra SARS Cov-2
-Necesidad de revacunación
-Cambios en caso que haya mutaciones del virus.
-Prevención de infección en individuos inmunosuprimidos
-Beneficio en menores de 16 años
-Beneficios y riesgos en mujeres inadvertidamente embarazadas
-Impacto en los individuos que incumplen las medidas de bioseguridad
(mascarillas, distanciamiento físico,
-Efecto en la carga viral o en la probabilidad de contagiosidad de los infectados
-Efectividad en reducir los síntomas prolongados o las secuelas".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar