Uruguay llegará esta semana al 70% de la población vacunada con dos dosis, un objetivo de la OMS

Compartir esta noticia
Joven se vacuna contra el coronavirus. Foto: Leonardo Mainé.
@maineleo

VACUNACIÓN 

Salinas dijo que la vacunación permitió estar "en una situación diferente” y exhortó a toda la ciudadanía que “concurran a los centros, sobre todo por el control de las enfermedades no transmisibles”

El 74,35% de la población uruguaya ya tiene la primera dosis contra el COVID-19. La cifra para la segunda dosis desciende a 68,40% al 18 de agosto de 2021, a cuatro meses de iniciada la campaña de vacunación.

Daniel Salinas, ministro de Salud Pública, expresó en rueda de prensa tras darse el refuerzo contra el COVID-19, que el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) era que un 70% de la población estuviera inmunizada contra el virus, y “esa meta la vamos a estar cumpliendo con dos dosis esta semana”.

Además, Uruguay ya ha comenzado con la tercera dosis para vacunados previamente con Coronavac. Al momento, son 90.929 las personas que ya la recibieron de acuerdo al Monitor de Vacunas.

Campañas de vacunación

Salinas dijo también que todavía falta que los sub 35 se vacunen en mayor medida. Aunque expresó que el MSP ha hecho muchas campañas y se brindó información. Ahora “el motor es la propia juventud”. Aunque considera que la vacunación para los menores de 18 recién comenzó y que se tiene la “firme esperanza de que sigamos avanzado”.

Cirugías atrasadas y concurrencia a centros de salud

Para el ministro, hay entre 25.000 y 30.000 cirugías atrasadas. No obstante, considera que “va a ser rápida la puesta a punto”.

Pero, además, el jerarca remarcó que la campaña de vacunación y el descenso de casos provocó que hoy estemos "en una situación diferente”, por lo que exhorta a toda la ciudadanía a que “concurran a los centros, sobre todo por el control de las enfermedades no transmisibles” ya que hoy en día “son muy seguros y la enorme mayoría de los profesionales están inmunizados”.

Noche de la Nostalgia

También se expresó sobre la recomendación de medir la calidad del aire en los espacios cerrados: "Su importancia de medición radica en que nos dicen cuán viciado está el aire. No es una exigencia, pero es una recomendación". Y es que tener los lugares con buena ventilación hace que hace el nivel de contagio sea menor, explicó el ministro. Esta recomendación sumada a los protocolos establecidos para la Noche de la Nostalgia son para asegurar y cuidar a las personas ya que "tenemos que ser todos conscientes y colaborar, lo que hemos construido juntos y el dolor que hemos transitado. No hay que olvidarse de todo lo que hemos aprendido del virus mutante y respetar las recomendaciones". Salinas pidió, además, "ser prolijos" e ir a fiestas habilitadas. "Es un árbol de decisiones y cada uno es responsable del riesgo que toma, pero estamos en una mejor situación".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPOMSDaniel Salinascoronavirus

Te puede interesar