“Los que no se vacunaron, ya no se van a vacunar”, asegura Gabriel Peluffo

Compartir esta noticia
Gabriel Peluffo. Foto: Francisco Flores.
Nota a Gabriel Peluffo, medico y musico uruguayo, Ministerio de Salud Publica, Montevideo ND 20220428, foto Francisco Flores - Archivo El Pais
Francisco Flores/Archivo El Pais

ENTREVISTA

Fue uno de los asesores en vacunas y ahora ocupa la dirección de Inmunizaciones, desde donde intenta liderar la campaña de la vacunación contra una gripe que llegó por adelantado.

Hay dos Gabriel Peluffo adentro de uno. Está el rockero que lleva 39 años arriba de los escenarios, el que considera “muy triste vivir sin arte” y que cuando toca Buitres “si muere hoy el cielo puede esperar”. Y está el pediatra que carga con la medicina en sus genes: abuelo Peluffo pediatra, padre Peluffo pediatra, madre de Peluffo pediatra...

La tercera semana de febrero los dos Gabriel Peluffo pujaron por el tiempo, como esos boxeadores que van midiéndose en el balanceo del cuerpo. Porque el rockero dio uno de los primeros show masivos sin restricciones tras dos años de emergencia sanitaria, mientras que el pediatra devenido en director de la Unidad de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública fue el responsable de anunciar las cuartas dosis de la vacuna contra covid-19 para los mayores de 50 años.

-¿Está prevista la habilitación de las cuartas dosis para la población menor de 50 años?

-En este momento no. Sigue apareciendo información de que, por ahora, el beneficio de dar ese paso sería marginal. Pero la pandemia no terminó y todo es dinámico.

-¿Ya se descartó aquella hipótesis de un refuerzo anual contra covid-19?

-No lo sabemos. Tal vez la dosis adicional, al menos en los mayores de 50 años, fue el refuerzo de este año. A eso se le suma la cantidad de gente que se contagió y adquirió inmunización.

-¿Por qué no se avanza en la vacunación contra covid-19 en los menores de cinco años?

-Lo que tiene que avanzar son los estudios de eficacia con respecto a las vacunas y dar argumentos sólidos para que sean considerados. Por el momento parecería que no hay una justificación para abordar esa población.

-¿Esos niños están desprotegidos?

-Son susceptibles, aunque susceptibles seguimos siendo todos pese a tener vacunas. Lo que no podemos perder de vista es que el primer rol de las vacunas es la prevención de la enfermedad grave y la mortalidad. ¿Qué pasó en el verano con ómicron? Una gran cantidad de gente vacunada y se estiman que al menos se enfermaron en esta ola 500 mil personas, aunque probablemente fueron más.

-En el verano también inició la vacunación en niños menores de 12 años, ¿qué efectos adversos fueron reportados?

-No tenemos todavía el informe oficial, pero sí puedo adelantar que no hubo casos graves vinculados a la vacunación. Lo que hubo fueron casos de efectos secundarios comunes como con cualquier otra vacuna: el dolor en el lugar de la administración, una fiebre leve. Tampoco hubo efectos en los 158 chicos que, por error, recibieron la dosis de Sinovac. Incluso más del 70% de esos niños luego se dieron la dosis que les correspondía de Pfizer, sin problemas.

-¿Las arritmias que se vieron en algunos adolescentes, se vieron también en los niños?

-No.

-Hubo un caso de un adolescente del interior al que se le identificó un síndrome extraño y los grupos antivacunas lo atribuyeron a la vacunación, ¿fue culpa de la vacuna?

-Los casos puntuales todavía están en análisis técnico. Son casos por ahora coincidentes temporalmente con la vacunación, no directamente atribuibles, y están en el análisis técnico.

-Habló de “casos”, ¿hay más de uno?

-Lo que hay son coincidencias temporales. Porque efectos leves hay en todas las vacunas, siempre.

-Covid-19 retomó el debate sobre la obligatoriedad de las vacunas, ¿teme que esté en riesgo la adhesión de la población?

-Más que temor hay una lección respecto al contexto histórico en el que estamos y cuál ha sido la evolución de las vacunas. Estas aparecen en el escenario masivo a poblaciones a fines de los ‘60 y ‘70. Era un reclamo de las sociedades y Uruguay fue uno de los países pioneros en incorporar esos biológicos. Lo incorporó de forma obligatoria en el ‘82 con un menú de ocho biológicos que eran los que la OMS recomendaba y lo dio de forma gratuita a toda la población además de habilitar la administración en cualquier vacunatorio del país. Esa es una política de salud pública institucional que se ha mantenido durante 40 años. Lo que está pasando ahora es que muchas poblaciones que habían perdido esa noción de reclamo de la vacuna empezaron a no vacunarse, sobre todo en sociedades con sistemas de salud fuerte y comenzaron los brotes como pasó con la tos convulsa o sarampión.

-Los antivacunas...

-La Organización Mundial de la Salud acuñó para ellos el término vacilación. Los que se oponen a las vacunas no son muchos en relación a los que dudan de las vacunas. Además, hubo una erupción de información a través de las redes sociales donde hay una liberación de información que no tiene sustento y ahí hay un elemento de amenaza. La adhesión en Uruguay a las vacunas sigue siendo muy buena. Durante la discusión del plan para covid-19 hubo personas que tuvieron una presencia y un posicionamiento en contra que no se condice con lo que fueron los resultados generales. Es muy poca la gente que no se vacunó, sin embargo, tuvieron una presencia muy fuerte en general. Los que no se vacunaron, que son muy pocos, no se van a vacunar, eso ya lo sabemos.

-¿Esa gente que duda le pide información en su nuevo rol?

-Cada semana respondo un promedio de una solicitud de acceso a la información pública vinculada al tema.

-En la pandemia también emergieron discursos como el de Jair Bolsonaro que compara al coronavirus con una “gripezinha”, como minimizando el concepto: ¿cuán grave es la gripe?

-Previo a la pandemia había algo más de 1.000 muertes al año por infecciones respiratorias. Durante la emergencia sanitaria cayó la mortalidad. Ahora se está en una epidemia fuerte de VSR (virus sincitial respiratorio), que a veces tiene un perfil más fuerte en infectar a niños más pequeños. Empieza también a circular intensamente el virus de la gripe y entonces que se nota la sobrecarga del sistema sanitario, se empieza a trancar la disponibilidad de camas en los CTI pediátricos. Es lo que ocurre habitualmente desde que tengo memoria.

-¿En qué etapa epidemiológica nos encuentra la vacunación contra la gripe?

-Hay circulación del virus, pero tampoco estamos en el pico. Empezó afectando a los menores de 15 años (son población de riesgo, aunque la vacuna está contraindicada para menores de seis meses) y ahora se está extendiendo en la población mayor. La circulación de los virus de la gripe llegó a la región temprano y las cuatro o seis semanas más intensas son las que vendrán. Por eso creo que la vacunación que empieza la semana que viene es muy oportuna.

-¿El hecho de que se haya adelantado su llegada cambia algo?

-Se diseña una vacuna para el hemisferio sur en función de lo que se prevé que pueda circular. ¿Por qué la vacuna y por qué en este momento? La gripe afecta a todas las personas, pero la población de riesgo de padecer enfermedad grave y fallecer son las personas adultas mayores de 65 años, las embarazadas, las personas con comorbilidades, los niños chicos y los trabajadores de la salud por estar expuestos permanentemente. Todos esos grupos es importante que estén vacunados.

-¿Qué efectividad tiene la vacuna de la gripe que se administrará en Uruguay desde el miércoles?

-La efectividad de la vacuna de la gripe se mide anualmente. Están funcionando los puestos centinela y esa es la información que después se vuelca a OPS para los cálculos. La coincidencia entre el tipo de virus que circula y la vacuna suele estar cerca del 60%.

Gabriel Peluffo. Foto: Francisco Flores.
Gabriel Peluffo. Foto: Francisco Flores.

-¿Los virus de la gripe que están circulando ahora son para los que está hecha la vacuna?

-No se sabe aún. Hay virus A que todavía no está identificado cuál es y en general eso se sabe después de que pasa el virus.

-Con la gripe se fabrican vacunas adaptadas a las variantes, ¿en qué quedó esa posibilidad para las vacunas del covid-19?

-Esa era una información que apareció a principio de año, lo llegamos a discutir, pero quedó, por ahora, en la nada.

-Con covid-19 se usó por primera vez en la población las vacunas de ARN-mensajero, ¿será esta la tecnología que se extenderá al resto de las vacunas incluyendo la gripe?

-Por ahora no hay nada claro sobre si tiene sentido un cambio de diseño en los biológicos tradicionales. Las vacunas virales que tienen mutaciones y reservorios animales son las más difíciles de diseñar, esta técnica parece una facilidad para esos diseños.

-¿Uruguay tendrá que tener sus propias vacunas como supo tener alguna vez?

-Hay un aprendizaje de toda esta pandemia. Cuando aparecen circunstancias impredecibles como covid-19, quedás aislado y no tenés el producto (las vacunas) se encienden las alarmas. Eso abre la pregunta si uno mismo acaso no tiene la capacidad de ser productor de sus propias vacunas, no a gran escala, pero sí para hacer frente a una emergencia. El buen relacionamiento entre las autoridades sanitarias y la academia es un buen primer paso para dar respuesta a esa pregunta.

-Buitres canta: “Dicen tantas cosas que ya no saben qué decir, que ya no somos héroes de la historia sin fin…”, ¿son las vacunas los grandes héroes de esta historia, por ahora sin fin, llamada covid-19?

-Las vacunas contra covid-19 modificaron significativamente el escenario de la pandemia. Y lo siguen modificando, aunque falta en el mundo llegar a coberturas aceptables en varios países, sobre todo los de menos recursos.

-¿Cuáles han sido los buites de esta pandemia?

-(Risas). El nombre Buitres lo tomo con cariño porque somos nosotros mismos, no somos carroñeros.

El atraso relativo en otras dosis

-¿Se puede cuantificar cuántas son las vacunas atrasadas? ¿Qué impacto puede tener eso en el invierno?

-Una cosa fue el año 2020 y otra el 2021. En el 2020 hubo una serie de circunstancias vinculadas con las medidas que se tomaron que impactaron sobre los controles pediátricos y en salud de los niños donde se concentran a mayoría de las dosis de vacunas.

Sin embargo, en 2021 supimos que los niños que cumplieron un año, o sea, nacieron en 2020, tuvieron un muy buen nivel de vacunación con primera dosis de neumococo, sarampión, rubiola y paperas con un 94% de la franja vacunada.

-¿Y la segunda dosis?

-Todos los vacunatorios estuvieron abiertos durante la pandemia y hubo disponibilidad de biológicos, pero también hubo un problema y es que las mamás no podían llevar a sus niños a vacunar. Igualmente, las coberturas no cayeron dramáticamente. En sarampión, por ejemplo, estamos en 90% y es un poco menos de lo que tenemos en las demás que es 95%.

-¿Por qué es importante esa vacuna particularmente?

-Es una de las vacunas en la que más queremos insistir porque por la situación de pandemia hay brotes de sarampión en el mundo y en la región.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Gabriel Peluffo

Te puede interesar