Vacunas del mecanismo Covax vuelven a ser una opción del gobierno

Compartir esta noticia
El gobierno estudia varias alternativas para acceder a las vacunas contra el coronavirus. Foto: AFP

SIGUE EN CARRERA

En el Poder Ejecutivo indicaron que se siguen de cerca las definiciones que se adopten en el fondo Covax a través del cual Uruguay ya se aseguró 1.500.000 dosis para 750.000 personas.

Cuando todo indicaba que las vacunas en el mecanismo Covax llegarían tarde a la competencia de los países por acceder a las dosis contra el coronavirus, un mensaje de la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a colocar a ese fondo en carrera.

El Poder Ejecutivo, que por estas horas mantiene conversaciones con las farmacéuticas para acceder cuanto antes a vacunas contra el COVID-19, recibió de muy buena manera el anuncio de la directora de Inmunizaciones de la OMS, Kate O’Brien, quien señaló que las dosis incluidas en el Covax podrían ser distribuidas este mismo mes.

“El programa tiene acceso a más de 2.000 millones de dosis de vacunas. Comenzaremos a entregar esas vacunas probablemente a fines de enero o con seguridad para inicios o mediados de febrero”, dijo la jerarca del organismo.

Fuentes de la salud indicaron a El País que estas declaraciones “son muy alentadoras”, sobre todo en momentos en que no se ha cerrado aún un acuerdo con alguno de los proveedores de las dosis.

En el Poder Ejecutivo indicaron que se siguen de cerca las definiciones que se adopten en el fondo Covax a través del cual Uruguay ya se aseguró una partida de 1.500.000 dosis para 750.000 personas (dos para cada una). Fuentes del gobierno dijeron a El País que las negociaciones en el mecanismo Covax son “en paralelo” a todas las que por estas horas se mantienen con las farmacéuticas.

En octubre del año pasado el gobierno destinó US$ 2,5 millones a este fondo, que fue creado por la OMS para que todos los países de menores recursos puedan acceder a las vacunas contra el virus. Hoy hay al menos 12 vacunas en fase tres incluidas en este mecanismo.

“Solo necesitamos alrededor de US$ 7.000 millones para entregar vacunas suficientes a esos países (beneficiados) hasta fines del 2021. La iniciativa ya ha recaudado cerca de 6.000 millones de estos 7.000 millones”, dijo O’Brien en un evento online transmitido en vivo por redes sociales.

Esta fue inicialmente la apuesta del gobierno para conseguir las vacunas. Sin embargo, cuando en las últimas semanas las farmacéuticas comenzaron a distribuir sus dosis entre algunos países como Gran Bretaña, Estados Unidos o Argentina y Chile, las autoridades se plantearon la posibilidad de salir a buscar en paralelo nuevas opciones para inmunizar a la población.

Negociaciones con laboratorios.

Desde noviembre las autoridades negocian con representantes de Pfizer-BioNTech. De hecho, el propio presidente Luis Lacalle Pou mantuvo conversaciones telefónicas con accionistas de esos laboratorios. Pero estos días, distintas fuentes de la salud y de la industria farmacéutica comentaron a El País que otras de las opciones que están a estudio del gobierno son las dosis de AstraZeneca producidas por Oxford, y también las de la estadounidense Moderna. Es un tema prioritario para el gobierno, que esta semana detalló a la oposición el plan de vacunación previsto al comparecer en la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores.

El gobierno se propone distribuir al menos 600.000 dosis por mes desde el momento en que acceda a las vacunas y busca inmunizar en un escenario de máxima a 2.836.000 personas.

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Foto: AFP
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra el COVID-19. Foto: AFP

Este miércoles, en conferencia de prensa, Lacalle pidió a la población “comprender el silencio” por lo exigente de las negociaciones. El mandatario aseguró que Uruguay busca “colarse entre los grandes” países que también están detrás de las ansiadas vacunas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Anaconda en Uruguay.
Fuente: Alternatus Uruguay
0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Historia de Instagram de Camila Rajchman.mp4
00:40
00:00
01:23
01:23