vacunación

Vencimiento de vacunas covid: MSP aclaró información sobre vida útil de los lotes que se están aplicando

Usuarios en redes sociales consultaron por qué estos lotes tienen como vencimiento a setiembre del 2022.

Compartir esta noticia
Vacuna contra el COVID-19. Foto: Reuters.
Vacuna contra el COVID-19.
Foto: Reuters

El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una aclaración este viernes, luego de que algunos usuarios en redes sociales manifestaran dudas sobre los lotes de vacunas de Covid-19 que se están aplicando, que marcan como vencimiento a setiembre del 2022.

“Disculpe ministro Daniel Salinas, ¿Nos podrá decir porqué si las vacunas Covid tienen fecha de vencimiento en setiembre 2022 las están inyectando hoy viernes 13 de Enero de 2023?”, se preguntó un usuario en Twitter.

Esto motivó que el MSP publicara una aclaración en esa misma red social. En el texto, el ministerio señala que la “extensión de la vida útil” de los medicamentos y las vacunas es una “práctica habitual” en el ministerio, que se realiza “mediante un proceso normatizado y con las máximas garantías”.

En el comunicado la cartera añade que las vacunas contra el Covid-19 que son suministradas en nuestro país son “sometidas a registro” en el Departamento de Medicamentos del MSP, “con estudios de estabilidad que deben ser aprobados autoridades reguladores”, como la FDA (Food and Drugs Administration) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).

Estas vacunas, añade el ministerio, son analizadas en lapsos de seis meses para certificar su eficacia, seguridad y vida útil.

Para lograr la extensión de las fechas de vencimiento de las vacunas, Pfizer presentó ante el Departamento de Medicamentos del MSP nuevos estudios de estabilidad y certificados de aprobación de la FDA y la EMA. De esa forma se señala que se cumplieron los “requisitos mencionados” y que la vida útil de los lotes que se están administrando –incluyendo las dosis de refuerzo- va hasta el 30 de junio y 31 de julio del 2023.

“El ministerio garantiza a la población que las vacunas anti Covid-19 que están siendo administradas cuentan con el aval técnico que habilita su uso y garantiza su seguridad y eficacia”, cerró el MSP.

Uruguay atravesó en los últimos días del año y en los primeros del 2023 una nueva etapa de la pandemia de covid-19. El gobierno decidió adelantar la vacunación con una quinta dosis para los mayores de 80 años e inmunodeprimidos, prevista para marzo, para los últimos días de diciembre en la capital, y desde enero para el resto del país. El motivo es claro: el país registra un aumento sostenido de los casos . Se debe tener en cuenta que hay nuevos sublinajes en circulación, lo que explicarían los rebrotes en una época de más encuentros sociales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vacuna coronavirus

Te puede interesar