Balotaje 2024: cómo podrán votar las personas no videntes o físicamente imposibilitadas

La Corte Electoral dio a conocer cuáles medidas tomará para que los electores que se encuentren en esta situación puedan acceder al cuarto secreto y emitir su voto.

Compartir esta noticia
Cuarto secreto. Foto: Fernando Ponzetto.
Cuarto secreto.
Foto: El País

Redacción El País
El domingo 24 de noviembre, los uruguayos votarán en el balotaje, la segunda vuelta de las elecciones nacionales en Uruguay 2024, que definirán al próximo presidente de la República, entre el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, y el del Partido Nacional, Álvaro Delgado, los dos más votados de las elecciones nacionales del pasado 27 de octubre.

Para estas elecciones, el voto es obligatorio para los 2.727.120 electores habilitados en el Registro Cívico Nacional.

Al ingresar al cuarto secreto, cada elector deberá ingresar solo luego de recibir su sobre en la mesa de votación, cerrar tras sí la puerta y proceder a colocar en el sobre la hoja de votación y cerrarlo.

Sin embargo, la información ofrecida por la Corte Electoral indica que hay medidas especiales para electores no videntes o físicamente imposibilitados.

Información para electores no videntes o físicamente imposibilitados

Según informa la Corte Electoral, “quienes se encuentren en esta situación podrán hacerse acompañar al cuarto secreto por una persona de su confianza o un miembro de la comisión receptora de votos, si así lo desea”.

¿Cuánto tiempo tengo para votar en el cuarto secreto?

Otra de las dudas que se deben despejar antes de entrar a votar es cuánto tiempo se puede permanecer en el cuarto secreto.

De acuerdo a lo que establece el artículo 85 de la Ley N° 7.812, el elector no podrá permanecer más de dos minutos en el cuarto secreto. Transcurrido ese tiempo, el Presidente de la Comisión abrirá la puerta del cuarto secreto y, sin entrar en él, ordenará salir al votante.

Una mujer introduciendo un sobre de votación en una urna.
Una mujer introduciendo un sobre de votación en una urna.
Foto: Leonardo Mainé

La misma ley indica que, “al salir del cuarto secreto, el elector pasará al local de votación, desprenderá la tirilla del sobre y la entregará al Presidente de la Comisión”.

“Serán anulados todos los actos realizados por un votante, si desprendiera la tirilla en el cuarto secreto o antes de entrar a él, debiendo recomenzarse en tal caso todo el procedimiento”, añade el artículo 87 de la misma legislación.

Hojas de votación en los circuitos

La Corte Electoral indica que la disponibilidad de hojas de votación en los cuartos secretos “será competencia de los partidos políticos; son sus delegados los encargados de abastecer de hojas a los circuitos durante la jornada electoral”.

Papeletas para el balotaje del 24 de noviembre de 2024.
Papeletas para el balotaje del 24 de noviembre de 2024.
Foto: Estefanía Leal.

En el caso de que el votante no encontrara la hoja que desea podrá retirarse sin votar y volver en otro momento. Por otro lado, la Corte Electoral garantizará la existencia de hojas de ratificación plebiscitaria en cada circuito. En esta elección hay solo dos hojas de votación: la de la fórmula Yamandú Orsi-Carolina Cosse (Frente Amplio) y la de Álvaro Delgado-Valeria Ripoll (Partido Nacional).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024Corte Electoral

Te puede interesar