Redacción El País
La credencial cívica es el documento necesario para votar en las elecciones nacionales y departamentales en Uruguay, así como en otra gran cantidad de actos electorales. Se trata de un trámite obligatorio para las personas nacidas en Uruguay y no tiene costo, aunque sí una fecha límite.
Este documento es el único que "acredita identidad en el acto de comparecer ante las comisiones receptoras de votos en los actos electorales", es decir, las elecciones nacionales, departamentales, elecciones internas, referéndum, plebiscitos, entre otros, según indicó el sitio web del gobierno.
Tramitarla es obligatorio para todos los nacidos en Uruguay que cumplan 18 años de edad al domingo 11 de mayo de 2025 inclusive, día en que se celebrarán las próximas elecciones departamentales. Sin embargo, el plazo para realizar este trámite finaliza más de un año antes, el 15 de abril de 2024, según explicó la Corte Electoral.
Dónde se tramita la credencial
Este trámite no tiene una opción de realizarse de forma virtual, sino que debe hacerse presencialmente. En Montevideo, se realiza en la Oficina del Registro Cívico Nacional (25 de mayo 567, esquina Ituzaingó) de lunes a viernes, en el horario de 10:00 a 15:00 horas.
En el interior del país, se lleva a cabo en todas las Oficinas Electorales Departamentales y en las Oficinas Inscriptoras Delegadas Permanentes de Pando, Las Piedras y Ciudad de la Costa. El listado completo de estas oficinas se puede encontrar haciendo clic aquí. La atención también es de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas.
Además, hay "Oficinas Inscriptoras Móviles" que recorren todo el país para facilitar el trámite en las distintas localidades. El calendario de estas puede consultarse ingresando aquí y seleccionando el departamento que se quiere consultar en la lista de la derecha.
Qué preciso llevar para sacar la credencial
En general, se precisa un documento público o privado que tenga una fotografía de la persona para acreditar su identidad y en el que figuren los mismos datos patronímicos de la partida de nacimiento, según explicó la Corte Electoral. Sin embargo, hay distintos documentos necesarios para el trámite que dependen de la situación del solicitante.
Los nacidos en territorio uruguayo precisan un testimonio de Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento, ambos expedidos por el Registro de Estado Civil o la intendencia. El documento se puede solicitar de forma gratuita siempre que sea para tramitar la credencial cívica.
Los nacidos fuera del país que sean hijos de madre o padre uruguayos, necesitan presentar los siguientes documentos:
- Testimonio de Partida de Nacimiento visada, legalizada y traducida por Traductor Público, en caso de que esté en otro idioma, o testimonio de la inscripción de su nacimiento en el libro de extranjeros del Registro de Estado Civil
- Testimonio de Partida de Nacimiento de su padre o madre uruguayo
- Certificado de avecinamiento, expedido por la Corte Electoral
Los ciudadanos legales requieren presentar la Carta de Ciudadanía, que es expedida por la Corte Electoral y debe tener más de tres años de otorgada.
Los extranjeros que no son ciudadanos legales y no desean obtener la ciudadanía legal deben presentar el Certificado de Residencia, que también es emitida por la Corte Electoral.