Redacción El País
El natalicio de Artigas conmemorará en 2024 el 260° aniversario del nacimiento del prócer nacional de Uruguay. Se trata de un feriado laborable, que también es día de celebraciones familiares, puesto a que en esta fecha también se celebra el Día de los Abuelos.
Se celebrará el miércoles 19 de junio, dado que ese día, pero de 1764, nació José Gervasio Artigas. Se dice que fue en Montevideo, aunque la ubicación fue motivo de debate, ya que el asiento parroquial de la Catedral no lo especifica, explicó el portal Uruguay Educa.
¿Quién fue Artigas?
Fue el tercer hijo de los seis que tuvo la pareja de Martín José Artigas y Francisca Antonia Arnal. Vivió en la intersección de las actuales calles Cerrito y Colón, estudió en el colegio franciscano de San Bernardino y posteriormente, se dedicó a las tareas rurales en estancias de su padre, se indicó desde la plataforma de ANEP mencionada.

Su abuelo paterno, Juan Antonio Artigas, figuró entre los primeros pobladores de la ciudad de Montevideo.
Manuel fue su primer hijo, a quien tuvo en 1791 con Isabel Sánchez. Seis años después, en 1797, ingresó como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, aunque debió retirarse por razones de salud en 1805, consignó Uruguay Educa.
Se casó con Rosalía Rafaela Villagrán, su prima, y tuvo tres hijos: José María, Francisca y Petronila. Sin embargo, estas dos últimas fallecieron a pocos meses tras su nacimiento.
Artigas participó en la defensa de Montevideo de las invasiones inglesas de 1806 y 1807, y en la reconquista de la capital del virreinato. En febrero de 1811, se incorporó al movimiento revolucionario poniéndose a disposición de la junta de Buenos Aires. El 18 de mayo derrotó al ejército español en la Batalla de las Piedras y sitió Montevideo.
En octubre, sin embargo, debió retirarse hacia el río Uruguay por disposición de un armisticio pactado entre el gobierno de Buenos Aires y el español. Según el portal de ANEP, lo acompañaron 16.000 personas en el llamado "Éxodo del Pueblo Oriental".
Lideró las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba, que conformaron la "Liga Federal" junto con la Provincia Oriental. Esta se oponía al centralismo ejercido por Buenos Aires con su puerto.
La ocupación de la Provincia Oriental por parte de Portugal, que comenzó en 1816, la lucha contra el centralismo bonaerense y el alejamiento de los caudillos del litoral argentino, causaron el exilio de Artigas a Paraguay en 1820. Allí, cerca de Asunción, falleció el 23 de setiembre de 1850.
Para ver la lista completa de feriados 2024 en Uruguay haz clic aquí.