Redacción El País
Uruguay tendrá en 2024 las elecciones presidenciales, en las que, como su nombre indica, se elegirá a un nuevo presidente, además de al vicepresidente elegido por su partido y los 30 senadores y 99 diputados que integrarán ambas cámaras del Parlamento.
Las elecciones internas 2024, que refieren a la primera instancia de votación, se celebrarán el domingo 30 de junio. En esta elección, que no es obligatoria, se determinará cuáles serán los partidos políticos que participen de la siguiente etapa de las elecciones —los que hayan conseguido más de 500 votos— y en ellas, quiénes serán sus candidatos presidenciales.
Los electores serán todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional, que estén habilitadas para el voto y cuyos expedientes inscripcionales hayan sido aceptados y distribuidos al 1° de abril de 2024. Estos deben tener 18 años de edad o deben cumplirlos a la fecha de estas elecciones, informó la Corte Electoral.
Según determinó este organismo en junio, la publicidad electoral de los partidos políticos previo a los comicios comenzará el 31 de mayo y cesará a las 00:00 horas del 28 de junio. El 2 de julio, en tanto, comenzará el escrutinio departamental.
Las elecciones nacionales tendrán lugar el domingo 27 de octubre. En este acto electoral se votará a los diferentes candidatos y, en caso de que alguno supere el 50% de los sufragios, su fórmula ya resultará ganadora. En caso contrario, se pasará a definir en una segunda vuelta (o balotaje) entre los dos candidatos con más votos.
Además, esta votación determinará quiénes renovarán los 30 escaños de la Cámara de Senadores y los 99 de la Cámara de Representantes del Poder Legislativo, quienes asumirán sus funciones en febrero de 2025, en las que permanecerán durante los próximos cinco años.
Por último, esta jornada también tendrá el sufragio respecto a plebiscitos que hayan recolectado 270.000 firmas de inscriptos en el registro, cuyo plazo vence el 27 de abril. El primero que ya fue confirmado es uno que refiere a la reglamentación de los allanamientos nocturnos.
El ballottage, en su grafía francesa, será el último domingo del siguiente mes, es decir, el 24 de noviembre. En esta instancia, solo habrá dos boletas para emitir el voto, una por cada fórmula presidencial.
La que resulte ganadora, asumirá el cargo el 1° de marzo de 2025, con la tradicional ceremonia de transmisión de mando, y permanecerá en el cargo hasta el 1° de marzo de 2030.