Inumet advierte por tormentas fuertes y puntualmente severas y por una "reducción de la visibilidad"

Se espera una "desmejora de las condiciones del tiempo" y "podrán registrarse lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes".

Compartir esta noticia
Dia de lluvia en Montevideo
Día de lluvia en Montevideo.
Foto: Mateo Vazquez/Archivo El País.

Redacción El País
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió este lunes un aviso a la población por la generación de tormentas fuertes y puntualmente severas a partir de este martes.

Según Inumet, a partir de la tarde de este martes se espera "una desmejora de las condiciones del tiempo" a raíz del pasaje de un frente frío. Este comenzará por el litoral oeste "desplazándose progresivamente hacia el resto del país".

"Esta situación favorecerá la ocurrencia de precipitaciones y tormentas donde podrán registrarse lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes y muy fuertes", detalla la advertencia.

Se espera que las condiciones mejoren de forma gradual desde suroeste entrada la tarde del miércoles 11.

A este aviso se suma una advertencia por la reducción de la visibilidad a partir de este lunes 9 y "durante al menos 12 horas consecutivas" debido a la formación de nieblas y neblinas.

Más temprano, Inumet confirmó que el humo proveniente de los incendios ocurridos fundamentalmente en Brasil, Bolivia y Paraguay ya llegó a todo el territorio uruguayo y que "se registra la presencia de partículas de humo en suspensión sobre todo el territorio nacional, lo cual generará un ligero velo grisáceo en el cielo con puestas y salidas del sol más rojizas y reducción de visibilidad".

Inumet afirmó que a partir del miércoles tendrá lugar "el pasaje de un frente frío sobre el país", lo que hará rotar la orientación del viento, que pasará a ser del sur. Esto "favorecerá que el humo sea impulsado" nuevamente hacia Brasil, retirándose de Uruguay.

La "lluvia negra" que ya se registró en departamentos del este y noreste como Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera, y que probablemente se extienda, se generó debido a que las lluvias permitieron que las partículas de humo cayeran al piso "generando que el agua de lluvia sea turbia".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11