Redacción El País
La fecha límite para sacar la credencial cívica por primera vez concluyó este lunes 15 de abril de 2024. Miles de personas se dirigieron a los locales habilitados en todo el país para iniciar el trámite y en total 5.500 personas lograron inscribirse, confirmó a El País José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral.
El número de inscritos en un solo día superó ampliamente la cifra de las jornadas previas. Según detalló Garchitorena, el sábado se habían inscrito 1.100 personas y el domingo 1.300.
Desde que se abrieron las inscripciones, en total 240.011 personas solicitaron su documento por primera vez.
Este lunes, dado que era la fecha límite para iniciar el trámite, la Corte Electoral informó que las oficinas inscriptoras extenderían su horario de atención hasta las 00:00 horas.
![Fila de jóvenes que esperan pasa sacarse la credencial cívica](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/859337e/2147483647/strip/true/crop/1600x1066+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F33%2F16%2F8dade5bf4dc4bb7571c199566bd1%2Fwhatsapp-image-2024-04-15-at-12-58-30-pm.jpeg)
La credencial cívica es un documento obligatorio para las personas nacidas en Uruguay. Es necesario contar con ella para votar en las elecciones, tanto internas, nacionales como departamentales, así como en otros actos electorales como plebiscitos o referéndums.
Sin embargo, no es necesario presentarla al momento de concurrir a votar. Una persona puede presentarse en el circuito que le corresponde por su número y serie, y acreditar su identidad presentando la cédula.
Pueden tramitar la credencial cívica también —aunque sin estar obligados— los extranjeros residentes, los ciudadanos legales y los hijos de un uruguayo que hayan nacido fuera del país.