Redacción El País
Al igual que sucedió la semana pasada en varias localidades del interior del país, durante el lunes algunas regiones recibieron en 24 horas un caudal de precipitaciones similar al que habitualmente, en promedio, cae en un mes.
El promedio histórico varía según el mes y el departamento, pero los informes meteorológicos indican que el promedio anual de lluvias sobre el territorio nacional ronda los 1.200 milímetros, lo que implica unos 100 milímetros por mes (cada milímetro equivale a un litro de agua por metro cuadrado).
Con la tormenta de este lunes, las zonas más afectadas volvieron a ser las del centro, norte y noreste del país. Achar (Tacuarembó), recibió 129 milímetros en las 24 horas que van desde las 7:00 del lunes hasta las 7:00 de este martes, según informó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). San Gregorio (Tacuarembó) recibió 118; Laguna Merín (Cerro Largo) 114; Peralta (Tacuarembó) 102,5; y La Paloma (Durazno) 100.
Esas fueron las localidades que recibieron mayores caudales, pero luego le siguieron Cuchilla del Carmen, Melo y Tupambaé, todas de Cerro Largo, con 98, 92,5 y 87 milímetros respectivamente. Cuchilla de Dionisio (Treinta y Tres) tuvo 77,5 milímetros de lluvia y Guichón (Paysandú) 70, complementando las diez primeras.
