Multa por no votar en el balotaje 2024: cuál es su costo y cómo justificar

La segunda vuelta de las elecciones nacionales, celebrada este domingo 24 de noviembre, era un voto obligatorio para todos los electores habilitados. Los pasos a seguir para quien se haya ausentado.

Compartir esta noticia
Conteo de votos en el balotaje 2024
Preparativos de urnas en local de la Corte Electoral en Uruguay.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.

Redacción El País
Luego de pasado el balotaje de este domingo 24 de noviembre, la segunda vuelta de las elecciones en Uruguay 2024, una de las preguntas más frecuentes tiene que ver con el voto obligatorio en estos comicios. Muchos uruguayos habilitados que no hayan votado en la jornada electoral se preguntan: ¿qué pasa si no voté en el balotaje?

Quienes no hayan votado, tendrán dos caminos: o pagar una multa por no votar o justificar su ausencia en la votación.

Esta fue la tercera instancia de este ciclo electoral en nuestro país, y a través de ella, los uruguayos eligieron a Yamandú Orsi como el próximo presidente junto a su compañera de fórmula, la vicepresidenta electa Carolina Cosse. En las urnas, derrotaron a la fórmula del Partido Nacional, integrada por Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.

Desde cuándo se puede justificar por no votar

Los electores en condiciones de votar que no votaron el domingo 24 de noviembre deben justificar su ausencia. Lo pueden hacer durante el período entre el 26 de noviembre y el 26 de diciembre de 2024.

La justificación puede darse por las siguientes razones:

  1. Padecer enfermedad, invalidez o imposibilidad física que le impida el día de la elección concurrir a la Comisión Receptora de Votos.
  2. Hallarse fuera del país el día de la elección
  3. Estar imposibilitado de concurrir a la Comisión Receptora de Votos por razones de fuerza mayor
Una mujer coloca el sobre con su votación en la urna de un circuito electoral.
Una mujer coloca el sobre con su votación en la urna de un circuito electoral.
Foto: Estefanía Leal.

Cuánto es la multa por no votar en el balotaje

De lo contrario, deberán pagar una multa por no votar, según lo determina la ley N° 16.017, que es de aproximadamente 1 UR ($ 1.740) o de 2 UR ($ 3.480) en caso de ser funcionario público o profesional con título expedido por la Universidad de la República (UdelaR).

Según informa la Corte Electoral, podían votar todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional que tuvieran dieciocho años de edad a la fecha de las elecciones nacionales y que estuvieran habilitadas para sufragar. No hay límite de edad.

El pago de las multas se podrá tramitar a través de un formulario que quedará disponible en la página web haciendo clic acá. No hay plazo para realizar el trámite y deberá abonarse una multa por cada elección en la que no se vote, según la información ofrecida por la Corte Electoral.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024

Te puede interesar

Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
00:30
00:00
02:08
02:08