Publicidad

¿Qué se conmemora el 19 de junio en Uruguay? La razón detrás del próximo feriado en nuestro país

El siguiente miércoles tendrá lugar este asueto laborable, que nunca se corre de fecha y en la que también tienen lugar celebraciones familiares y actos en centros educativos.

Compartir esta noticia
Banderas patrias.
Banderas patrias.
Foto: Fernando Ponzetto

Redacción El País
El próximo miércoles 19 de junio de 2024, tiene lugar un feriado en Uruguay. Se trata del día en el que se conmemora el natalicio de José Gervasio Artigas.

Es un feriado laborable, en el que, además de recordar al prócer de la patria, también suelen darse celebraciones familiares, puesto que en esta fecha también se celebra el Día del Abuelo.

Además, el 19 de junio se realiza la Promesa y la Jura de la Bandera por parte de los estudiantes de primer grado de Primaria y séptimo grado de Secundaria, respectivamente. La ceremonia se lleva a cabo en los centros educativos públicos y privados.

Quién fue Artigas

José Gervasio Artigas nació en Montevideo el 19 de junio de 1764 y sus padres fueron Martín José Artigas y Francisca Antonia Arnal, según se explicó en el portal Uruguay Educa.

En 1791, nació su primer hijo, Manuel, que tuvo con Isabel Sánchez. En 1797, ingresó como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, pero debió retirarse en 1805 por razones de salud.

"Artigas en la puerta de la Ciudadela", óleo sobre lienzo de Juan Manuel Blanes.
"Artigas en la puerta de la Ciudadela", óleo sobre lienzo de Juan Manuel Blanes.
Foto: Museo Histórico Nacional

Se casó con Rosalía Rafaela Villagrán, su prima, y tuvo tres hijos: José María, Francisca y Petronila, pero estas últimas dos fallecieron a los pocos meses. Artigas participó en la defensa de Montevideo de las invasiones inglesas de 1806 y 1807, y en la reconquista de la capital del virreinato.

En febrero de 1811, se incorporó al movimiento revolucionario poniéndose a disposición de la junta de Buenos Aires. En octubre, meses después de la Batalla de las Piedras y su posterior sitio a Montevideo, debió retirarse hacia el río Uruguay. Lo acompañaron 16.000 personas en el llamado "Éxodo del Pueblo Oriental", consignó la plataforma de ANEP mencionada.

Lideró las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Córdoba, que conformaron la "Liga Federal" junto con la Provincia Oriental. Esta se oponía al centralismo ejercido por Buenos Aires con su puerto.

La ocupación portuguesa de la Provincia Oriental que comenzó en 1816, la lucha contra el centralismo bonaerense y el alejamiento de los caudillos del litoral argentino provocó el exilio de Artigas a Paraguay en 1820. Murió cerca de Asunción el 23 de setiembre de 1850.

Cambio de guardia del Cuerpo de Blandengues en el Mausoleo de Artigas.
Cambio de guardia del Cuerpo de Blandengues en el Mausoleo de Artigas.
Foto: Darwin Borrelli

Por qué el feriado del 19 de junio no se corre de día

Este feriado es uno de los que según la legislación vigente no se corre de día.

Esto se debe a que en la ley 16.805, en su redacción dada por la ley 17.414, se determina que los feriados que no se corren de fecha son los del 1º y 6 de enero, 1º de mayo, 19 de junio, 18 de julio, 25 de agosto, 2 de noviembre y 25 de diciembre. El resto, en tanto, lo hacen dependiendo del día de la semana en el que caigan cada año.

Para ver la lista completa de feriados 2024 en Uruguay haz clic aquí.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad