Publicidad

¿Qué se vota en las elecciones internas 2024 de Uruguay? Todo lo que se elige este domingo

La primera votación del ciclo electoral se lleva a cabo este domingo 30 de junio y hay cuatro aspectos clave que definirá de cara al resto de los comicios que se avecinan.

Compartir esta noticia
Mesa electoral en las elecciones pasadas.
Mesa electoral en las elecciones pasadas.
Foto: AFP

Redacción El País
Las elecciones internas en Uruguay, que se van a realizar este domingo 30 de junio, son la primera instancia de votación del ciclo electoral y tienen la importancia de determinar varios aspectos rumbo a las elecciones nacionales de octubre. Además, lo que se elige en las próximas elecciones tendrá influencia en los comicios departamentales, que se llevarán a cabo en 2025.

Por un lado, se vota el candidato único de cada partido político que tenga más de un precandidato, que será el que obtenga el 50% más uno de los votos, o al menos un 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo. Estos comicios cuentan con 31 postulantes para la candidatura a la Presidencia.

Por otro lado, se elegirán las Convenciones Nacionales y Departamentales de los partidos. Las nacionales, según la Constitución de la República, elegirían a los candidatos en elecciones más ajustadas. Las Convenciones Departamentales, en tanto, eligen posteriormente a sus candidatos a intendencias y municipios.

Además, se definirá cuáles serán los partidos que participarán en las elecciones de octubre, de los 18 lemas que estarán disponibles para votar. Estos serán los que sumen al menos 500 votos.

Una persona introduciendo un voto a una urna electoral.
Una persona introduciendo un voto a una urna electoral.
Foto: Estefanía Leal

¿Es obligatorio votar en las elecciones internas?

El voto no es obligatorio en esta instancia electoral, tal como lo indica el artículo 8 de la Ley N° 17.063: "Se realizarán en un único acto, con sufragio secreto y no obligatorio".

Sí es obligatorio en las subsiguientes: las elecciones nacionales de octubre, una eventual segunda vuelta en noviembre y las departamentales de 2025.

No votar ni justificar la ausencia en los sufragios mencionados conllevará el pago de una multa, según está determinado por la Ley N° 16.017. La justificación puede darse por enfermedad, invalidez, imposibilidad física o ausencia del país.

¿Quiénes pueden votar?

Los electores de las internas podrán ser todas las personas inscriptas en el Registro Cívico Nacional, que estén habilitadas para el voto y cuyos expedientes inscripcionales hayan sido aceptados y distribuidos al 1° de abril de 2024. Estos deben haber cumplido 18 años de edad a la fecha de las elecciones, informó la Corte Electoral.

Este organismo habilitó una herramienta para saber si se está habilitado y dónde votar. Aquellos que no figuren en el padrón electoral ya no podrán realizar reclamos debido a que la fecha límite era el 17 de junio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad