Redacción El País
Los próximos días tendrán un combo con tres ingredientes que comienza este miércoles: descenso de temperaturas, viento y lluvia. Así lo indican todos los pronósticos, incluso el oficial del Instituto Uruguayo de Meteorologia (Inumet), que emitió un aviso especial por tormentas, “puntualmente fuertes y severas”.
Ahora bien, ¿es este inusual evento meteorológico el popularmente conocido como “temporal de Santa Rosa”? La respuesta es que hay distintas visiones al respecto, entre otros motivos porque todavía se está lejos del 30 de agosto, día en que oficialmente se celebra Santa Rosa de Lima.
El meteorólogo José Serra indicó a El País que “todo lo que ocurra entre 10 días antes del 30 o 10 días después” se le atribuye a Santa Rosa, y en este caso el evento ocurriría con antelación a ese período, pero dada la “alta variabilidad atmosférica”, entre otras cosas producto del cambio climático, el evento que incluirá frío, viento y lluvia entre miércoles y viernes “podríamos considerarlo el temporal de Santa Rosa”.
“Son 15 días de desfasaje, pero la atmósfera está muy desfasada”, señaló.
En términos técnicos, Serra indicó que “se espera el avance de un frente frío que va a dar lugar a una gran actividad convectiva”, que incluye la formación de “varias nubes de desarrollo vertical” conocidas como cumulonimbus, y debajo de ellas se producen “precipitaciones, tormentas, manifestaciones eléctricas” e incluso hay “probabilidad de granizo”.
Esto va a suceder, dijo Serra, desde el final del día de este miércoles hasta el viernes por la mañana, ingresando por el suroeste del país y desplazándose al noreste. En el sur, entonces, “ya el día viernes va a ser un día cubierto, nuboso y ventoso con mejoras temporarias de tarde”.
Durante esos días “podemos tener vientos moderados a fuertes a modo de rachas en zonas de tormenta”, dijo y agregó que no descarta “alguna tormenta que sea fuerte” en lugares puntuales.
En cuanto a la lluvia, los acumulados probablemente superen “los 50 milímetros en algunos puntos, con mayor intensidad en la región sur del país”, y “es probable que sobre la represa de Paso Severino y Belastiquí tengamos precipitaciones significativas”.
Luego, tanto el sábado como el domingo el tiempo se estabiliza pero “con caída significativa de las temperaturas”.
En tanto, el meteorólogo Mario Bidegain manifestó una postura distinta, también en diálogo con El País, sobre la eventualidad de la ocurrencia del denominado temporal de Santa Rosa. Dijo que a este evento meteorológico que ocurrirá en los próximos días “no le pondría temporal de Santa Rosa porque los vientos tampoco son tan importantes como para decir que es de escala de temporal”.
De todas formas, en su pronóstico también figura la ocurrencia de vientos, lluvias y caída de la temperatura, luego de las jornadas templadas y cálidas que se registran actualmente. Este miércoles de noche comenzará una desmejora del tiempo y el jueves lloverá con acumulados “que serían más importantes en el extremo sur”, abarcando principalmente a Montevideo, Canelones, Maldonado y Lavalleja.
“La cuenca del Santa Lucía sería la más favorecida, por suerte”, dijo y agregó que entre el miércoles y el jueves espera un acumulado de entre 60 y 70 milímetros, “una cifra interesante” que representaría entre 70% y 80% del promedio de un agosto normal.
En cuanto al viento que se espera, Bidegain apuntó que será de “componente sur y suroeste” y afectará principalmente a la franja costera. Las ráfagas serán de 60 o 70 kilómetros por hora, e indicó que para considerarlos de gran magnitud deberían ser “por lo menos mayores a 80” kilómetros por hora. De todas formas, el viento “va a inducir a bajas sensaciones térmicas”, incluso “por debajo de los 10°C” fundamentalmente durante el sábado.