Sinae emitió recomendaciones frente a las alertas meteorológicas de Inumet para el 30 de marzo de 2025

El Instituto Uruguayo de Meteorología informó que hay advertencias naranja y amarilla para gran parte del país. Previamente había informado por desmejoras que se mantendrán hasta el lunes 31 de marzo.

Compartir esta noticia
Tormenta sobre la Torre de las Telecomunicaciones.
Tormenta sobre la Torre de las Telecomunicaciones.
Foto: Ignacio Sánchez.

Redacción El País
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) publicó una serie de recomendaciones frente a las dos advertencias meteorológicas que publicó el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) para este domingo 30 de marzo.

Recomendaciones por tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes pronosticados por Inumet

  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños y niñas, personas adultas mayores, personas discapacitadas, personas enfermas). No dejarlas solas.
  • Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos.
  • Retirar del entorno (jardines, balcones, etc.) objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en proyectiles.
  • Cerrar y asegurar puertas y ventanas exteriores. Evitar permanecer cerca de ellas.
  • Si es necesario, refugiarse en la habitación más protegida de la vivienda.
  • Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos. En caso de tener que salir a la intemperie, usar ropa adecuada (abrigo y calzado impermeable).
  • En caso de tener que permanecer fuera del hogar por muchas horas (en el trabajo, en el local de estudios, etc.) llevar alguna prenda adicional (medias, calzado, etc.).

Qué hacer en caso de tener que circular cuando hay alerta

Alerta naranja y amarilla para este 30 de marzo
Alerta naranja y amarilla para este 30 de marzo
Foto: Inumet

  • No intentar cruzar por caminos, calzadas o puentes inundados aunque se conozca el lugar: desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas.
  • Procurar transitar por rutas principales y en horas diurnas.
  • Conducir con extrema precaución: disminuir la velocidad.
  • Aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
  • Circular con "visión panorámica" atendiendo a lo que sucede alrededor (cables caídos, ramas, etc.).
  • Evitar maniobras bruscas. No frenar abruptamente para disminuir la posibilidad de deslizamiento (acquaplanning).

¿Qué pasa si hay actividad eléctrica?

  • Alejarse de espacios abiertos (canchas, estacionamientos, etc.) y de torres, alambrados o cualquier otra estructura metálica.
  • Alejarse de la costa y no bañarse en piscinas, playas, ríos, etc.
  • Evitar refugiarse bajo los árboles: la madera mojada es conductora de la electricidad.
  • En caso de advertir cables de tendido eléctrico caídos, no tocarlos y dar aviso de inmediato a las autoridades competentes.
  • Procurar desconectar antenas y entradas de TV cable.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

SinaeInumet

Te puede interesar

Turista muestra olas de 12 metros en un crucero.
Video: @lesleyannemurphy.
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El primer entrenamiento de Magui Correa en México
00:14
00:00
00:29
00:29