Redacción El País
El Banco de Previsión Social (BPS) informó que realizó un nuevo incremento de tope de ingresos para un grupo de jubilados y pensionistas que pueden calificar para inscribirse al programa Soluciones Habitacionales, que ofrece subsidios de alquileres a sus beneficiarios.
BPS indica que, desde el pasado 15 de marzo de 2025, ha aumentado el tope de ingresos para inscribirse a este programa para “los jubilados y pensionistas por sobrevivencia de las ciudades de Mal Abrigo, Santa Clara de Olimar y Trinidad”.
Quiénes se pueden inscribir a Soluciones Habitacionales de BPS
El organismo estatal indica que la fecha límite para que jubilados y pensionistas se inscriban a Soluciones Habitacionales es el 30 de abril de 2025.
Para calificar para este beneficio, sus ingresos nominales deben ser inferiores o iguales a $ 29.061 a marzo 2025, indica BPS.
Los jubilados y pensionistas que busquen inscribirse deben cumplir con los siguientes requisitos establecidos por BPS:
- Ser jubilado o pensionista por sobrevivencia.
- Se valorará la residencia en la localidad.
- Percibir ingresos nominales menores o iguales a 16 UR ($ 29.061 a marzo 2025).
- No ser propietario, copropietario, usufructuario, titular de derecho de uso y habitación, promitente comprador o titular de otros programas de vivienda públicos o privados.
BPS además detalla que, para más información, los aspirantes deben dirigirse a las siguientes sucursales del organismo:
- Mal Abrigo: 25 de Mayo 463 (San José)
- Santa Clara de Olimar: 25 de Agosto s/n (Treinta y Tres)
- Trinidad: Dr. Luis Alberto de Herrera 599 (Flores)
Qué es el programa de BPS Soluciones Habitacionales
A través de este plan, los beneficiarios pueden inscribirse para que se les adjudiquen viviendas, “en calidad de comodato”, según BPS.
El subsidio facilita el acceso a viviendas adecuadas, dando a los beneficiarios la posibilidad de elegir entre diversas opciones en la localidad de su preferencia, y a la vez, ofrece a los propietarios interesados la oportunidad de registrar sus inmuebles para ser incluidos en el programa.
El BPS abona el monto total del alquiler, que no puede exceder el promedio de alquileres de la localidad que se trate, y cubre los gastos comunes asociados a estos alquileres.
Cómo inscribirse para recibir un subsidio de alquiler de BPS
Este trámite debe realizarse de manera presencial, y el aspirante deberá presentarse con:
- Cédula de identidad vigente y en buen estado.
- Recibos de otras cajas (en caso de corresponder).
- En el caso de que el solicitante desee vivir con alguna persona, deberá concurrir además con cédula de identidad y recibo de ingresos de estas.
Quienes viven en Montevideo pueden concurrir a realizar consultas de forma presencial a los siguientes locales:
- Aparicio Saravia: Av. Aparicio Saravia 3250, Centro de referencia de políticas sociales (Mides).
- Tres Cruces: Shopping Tres Cruces, nivel 2.
- Oficinas de Prestaciones Sociales: 18 de Julio 1720.

Para quienes residen en el interior del país, BPS ofrece un buscador para averiguar el local donde realizar el trámite en cada departamento.
También se pueden realizar consultas llamando al 2400 9196 de 9:15 hasta 16:00 horas. Los números internos para Soluciones habitacionales son 1707, 0800 y 1997. *1997 desde celular de lunes a viernes, de las 8:00 a las 18:00 horas.
BPS además contesta varias preguntas frecuentes relacionadas al programa Soluciones habitacionales.
-
BPS ofrece paseos gratuitos a adultos mayores para que conozcan Montevideo: cómo anotarse a "Reconociendo tu ciudad"
Pagos de BPS en abril para jubilaciones, subsidios y asignaciones familiares: mirá el calendario completo
BPS ofrece un beneficio de estadías vacacionales para jubilados: cómo es el plan y quiénes califican
¿Cuándo termina el plazo de BPS para que las personas mayores de 60 soliciten el reconocimiento de servicios?
El plazo de BPS para que personas entre 40 y 49 años decidan sobre su jubilación: desafiliarse o no de su AFAP