CONFLICTO MUNICIPAL
La Intendencia de Montevideo no adjudicará por el momento para bajarle decibeles al conflicto durante la campaña electoral.
Tras la renuncia de la cúpula de Desarrollo Ambiental y los cambios de directores anunciados por el intendente Christian Di Candia, la dirigencia de Adeom mantuvo ayer en la mañana una reunión bipartita en la IMM con las autoridades municipales y en la tarde con la bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental.
Del encuentro con los jerarcas de la Intendencia, entre los que se encontraba el secretario general y director interino de Desarrollo Ambiental, Fernando Nopitsch, el sindicato se retiró con la impresión de haber logrado un avance: detener la privatización de 12 camiones levantacontenedores, uno de los principales objetivos del conflicto que mantiene con la administración.
No obstante, fuentes municipales dijeron a El País que los camiones no serán adjudicados “por ahora”, con lo que se pretende evitar que haya más distorsiones en el servicio de recolección y en la campaña electoral.
Como diera cuenta El País en su edición de ayer, la IMM decidió intervenir “políticamente” la Gerencia de Mantenimiento de flota, sustituyendo a su titular Máximo Berriel. La intervención quedará a cargo de Darwin Álvarez, exdirigente de Adeom y miembro del Partido Socialista al igual que el nuevo director de Limpieza, Eduardo “Lalo” Fernández.
Según Adeom, por roturas y falta de repuestos en los últimos días han estado saliendo 9 camiones a hacer la recolección de los residuos en Montevideo, cuando se necesitan 29 para realizar la tarea.
La Intendencia tiene una flota de 52 camiones, 12 de los cuales fueron retirados del servicio para la licitación. De los 40 restantes, 26 fueron comprados en el actual período de gobierno.
Las fuentes municipales admitieron que por responsabilidad de la administración hay falta de repuestos, aunque también consideran, sin tener posibilidad de demostrarlo por el momento, que podría haber una operación incorrecta por parte de los funcionarios del servicio de mantenimiento.
Por su parte, Adeom ha llegado a denunciar que la administración está “saboteando” los servicios municipales para justificar su privatización.
Las medidas seguirán.
Si bien la dirigencia de Adeom considera que hubo un avance al “pausar” la adjudicación de los 12 camiones a privados, también considera que ayer no recibió respuestas de parte de la IMM con respecto a la privatización -también en marcha- del servicio de limpieza de ferias y de un lavadero para camiones. Por este motivo, indicaron fuentes de Adeom, se seguirán tomando medidas contra la administración Di Candia.
Como informara El País, la Intendencia pretende sumar a la privatización la limpieza y el lavado de calles y aceras en ferias y periferias de la capital. Y también concedió a un privado el lavado de los propios camiones, tarea que hacían exclusivamente los municipales en el sitio de disposición final de residuos de Felipe Cardoso.
Adeom mantiene otros reclamos pendientes: el seguro de salud de los funcionarios (quiere que la IMM deje de tener “exclusividad” con el Casmu porque otras mutualistas ofrecen “mayores beneficios”), la salarización de partidas, las presupuestaciones en el área de Cultura y el ingreso de nuevo personal.
En este sentido, la secretaria general del sindicato, Valeria Ripoll, dijo que desde 2011 existe una lista de prelación con 400 mujeres que no han sido contratadas. “Esto está vinculado a la privatización. Contratan empresas en vez de tomar el personal que concursó y calificó para ingresar a la administración”, anotó Ripoll.
![Pelea entre comunistas y otras corrientes se trasladó a gremios municipales. Foto. M. Bonjour](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2018/10/12/5bc12ad9a4bf6.jpeg)
Adeom pretende convocar a todas estas mujeres para que se sumen a los reclamos que se vienen haciendo en el marco de este nuevo conflicto.
Una carta “a los vecinos de Montevideo”
Adeom emitió ayer una carta dirigida “a los vecinos de Montevideo y a todos los trabajadores”, en la que asegura que la responsabilidad por la paralización de servicios es de la administración y no del sindicato. “Deben saber que con el dinero de todos los vecinos se pagan suculentos salarios: al intendente, a los directores políticos y a centenares de asesores nombrados políticamente. Y que su función debería ser exclusivamente mejorar y defender los servicios”, señala la misiva.