Este jueves, en el marco del paro general convocado por el Pit-Cntcontra la reforma jubilatoria planteada por el gobierno, miles de personas se movilizaron hacia el Palacio Legislativo. El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, resaltó en diálogo con El País que fue "una acción bien importante de la clase trabajadora" y apuntó que "cada vez queda más claro que la reforma "es perjudicial para los intereses de las grandes mayorías del pueblo trabajador".
Abdala remarcó que la reforma afecta "también de todos aquellos sectores, digamos pequeño empresario, que tienen sus intereses vinculados a la demanda interna, al mercado interno". "La reforma eleva la edad jubilatoria cuando la actual "revolución tecnológica debería convocarnos a debatir un reparto socialmente equitativo del trabajo disponible" y además "rebaja las jubilaciones", por lo que la crítica es a la propuesta y con la perspectiva de un país "basado en el trabajo productivo, basado en el conocimiento, basado en convertir determinados temas en derechos reales de la gente como la salud, la educación, la vivienda...".
Para cerrar, Abdala calificó de "excelente" la movilización y dijo que "la lucha continúa".
![Marcelo Abdala, presidente del Pit-Cnt](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/e019c8b/2147483647/strip/true/crop/1024x728+0+0/resize/1024x728!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F09%2F3c%2Feee7510047c4b50b24ed77f86e19%2Fwhatsapp-image-2023-03-23-at-11.33.42%20AM.jpeg)
"Se debe recordar que la seguridad social nace de los Consejos de Salarios y la negociación colectiva. La seguridad social es un mecanismo para la protección de la gente, de lo que no resuelve la economía del mercado", había apuntado Abdala este miércoles en una conferencia de prensa previa a la movilización y sostuvo que, aunque desde la central sindical se está de acuerdo de que debe existir una reforma de la seguridad social "tiene que ser de otro tipo, con negociación y con diálogo social".
Desde el estrado, el dirigente sindical Enrique Méndez dijo que se trata de una "reforma brutal y criminal" que el Poder Ejecutivo quiere imponer "como síntesis brutal al proceso de ajustes que viene tomando".
Méndez apuntó que el gobierno "toma como bastión hoy esta reforma de jubilaciones y pensiones para seguir golpeando a los sectores populares y más vulnerables de nuestra sociedad".
![Enrique Méndez, dirigente de FTIL](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/fbbeb25/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1024x683!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F94%2F5b%2F97c9b2b643288a085504a3190803%2Fwhatsapp-image-2023-03-23-at-11.33.39%20AM%20%281%29.jpeg)
![Paro del Pit-Cnt](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/5ddb76d/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1024x683!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fba%2Fc2%2Ff580e5454e7ab7dfaed7defc0487%2Fwhatsapp-image-2023-03-23-at-11.33.40%20AM%20%281%29.jpeg)
![Movilización del Pit-Cnt contra la reforma jubilatoria](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/23cefe6/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1024x683!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F57%2Fde%2F0ff945664f43a5696cb8c0cc5ec3%2Fwhatsapp-image-2023-03-23-at-11.33.39%20AM.jpeg)
![Untrmra lucha, paro 23 de marzo de 2023](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/41f6bf5/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1024x683!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F03%2F2d%2F47878e5a4d63a9c6f8d13869f35b%2Fwhatsapp-image-2023-03-23-at-11.33.41%20AM.jpeg)