En acto durante el paro, el Pit-Cnt instó al Parlamento a votar la ley de reducción de la jornada laboral

El presidente de la central obrera, Marcelo Abdala, dijo que la aprobación del proyecto pondría al país en "una ruta civilizatoria para la mejor calidad de vida" y sería con “mejora de la productividad”.

Compartir esta noticia
Marcelo Abdala en el acto del Pit-Cnt. Foto: Francisco Flores / El País
Marcelo Abdala en el acto del Pit-Cnt.
Foto: Francisco Flores/El País

Redacción El País
El Pit-Cnt hizo un paro general parcial este martes y su presidente, Marcelo Abdala, fue el encargado de la oratoria central del acto, que fue frente a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, en Colonia y Paraguay.

Allí, Abdala instó al Parlamento a votar el proyecto de ley que lleva la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales, reduciendo así máximos de 44 y 48 horas en algunos rubros. Dijo que es “la principal ley laboral a ser aprobada en el futuro inmediato” y se propone con “una perspectiva que no beneficia tan siquiera al trabajador o trabajadora sino que nos pone en una ruta civilizatoria para la mejor calidad de vida de nuestro pueblo”.

Aseguró que la reducción de la jornada laboral irá atada a la “mejora de la productividad” por “una mejor organización del trabajo”, y lanzó que es necesario “erradicar ese pensamiento reaccionario de que la clase trabajadora plantea trabajar menos para cobrar lo mismo”.

Luego criticó la reforma de las jubilaciones y pensiones aprobada meses atrás por la coalición de gobierno y reivindicó la decisión de juntar firmas para llegar a un plebiscito para eliminar las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP) y fijar en 60 años la edad de retiro no obligatorio.

Sobre ese tema, dijo que se está “debatiendo en las filas del movimiento sindical” qué debe decir la papeleta que se ponga a consideración y así se construya “la victoria”. Para ello será necesario “más solidaridad, más unidad y más lucha del movimiento obrero”.

El paro también sirvió para plantear otras reivindicaciones como las referidas a las empresas públicas, por entender que el actual gobierno tiene un perfil privatizador. Abdala hizo referencia por ejemplo a la situación de OSE, que debió tomar medidas de urgencia ante la crisis hídrica. “Se dio el disparate en un país de una enorme densidad de ríos, arroyos y cañadas que nuestro pueblo en el área metropolitana haya tenido que tomar agua salada por falta de inversión de Estado, por falta de funcionarios en OSE”, apuntó.

Aseguró que son “más de mil” los trabajadores que le faltan a la empresa pública encargada de distribuir agua potable a través de las cañerías “para que, como ya resolvimos en la Constitución de la República, el agua sea un derecho humano fundamental”.

Abdala planteó la “solidaridad” del Pit-Cnt con la Federación de Funcionarios de OSE (Ffose), organización de la que tres dirigentes tendrán que declarar ante la Fiscalía por el incidente en el que, en el marco de una movilización, encendieron una bomba de humo dentro de una habitación de la sede de la empresa pública.

Para Abdala, se trata de una “maniobra distractiva para que la gente esté atenta” al accionar de los dirigentes sindicales “y no al problema de fondo y es que aquí se tiene que contratar gente para una gestión eficaz con todas las letras”.

La central obrera aprovechó la instancia para plantear críticas a la reforma educativa que lleva adelante el gobierno. “Defendemos la educación como un derecho humano fundamental, como una autopista para una sociedad libre y democrática, que no es educación para el mundo del trabajo actual, es educación que prepare gente universal de conocimientos integralmente humanos, preparados para un programa de transformaciones que diversifica la matriz productiva, que hace más igualitaria la distribución de la riqueza y profundiza la democracia”, lanzó Abdala.

También criticaron los cambios en las licencias médicas del sector público. “El movimiento obrero no defiende abusos de ningún tipo, pero tampoco que el laburante tenga que ir a laburar enfermo como pasaba en las peores épocas del neoliberalismo extremo”, añadió el presidente del Pit-Cnt.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

paroPit-Cnt

Te puede interesar