Fancap expresó "rechazo" por suba de precio de combustibles y llamó a sumar firmas contra la LUC

Compartir esta noticia
Fancap: se reúne para nombrar un nuevo secretario general. Foto: F. Flores
Movilizacion de funcionarios de Ancap, Fancap, en protesta por cancelacion del servicio medico, en Plaza Independencia, Montevideo, ND 20170608, foto Francisco Flores - Archivo El Pais
Francisco Flores/Archivo El Pais

CONFERENCIA DE PRENSA

"Pensamos que es absolutamente inoportuno porque se da en un momento de profunda crisis social y económica", dijo Gerardo Rodríguez, presidente del sindicato de Ancap.

El sindicato de Ancap, Federación Ancap (Fancap), realizó una conferencia de prensa para expresar su "rechazo" a la medida del gobierno de establecer un nuevo incremento en las tarifas de los combustibles, que comenzó a regir este jueves a las 00:00 horas.

"Pensamos que es absolutamente inoportuno porque se da en un momento de profunda crisis social y económica", dijo Gerardo Rodríguez, presidente de Fancap, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este jueves. 

Rodríguez indicó que este aumento va a generar mayor inflación y que, además, es "una señal muy mala", pese a que el monto del incremento no sea alto y a que este "comprendido dentro de la normativa".

La actualización de las tarifas de combustibles se realiza actualmente, a partir del nuevo mecanismo del Precio de Paridad de Importación (PPI), relevado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) que implica hacer un ejercicio teórico de cuánto saldría cada combustible si en Uruguay existiera la libre importación (y un importador le compitiera a Ancap).

Esto se basa en el artículo 235 de la Ley de Urgente Consideración (LUC), en el que se establece que "el Poder Ejecutivo aprobará el precio de venta de los diferentes combustibles producidos por Ancap con entrega en cada una de sus plantas de distribución, previo informe preceptivo de la Ursea y de Ancap".

"El Poder Ejecutivo actualizará con una periodicidad no mayor a 60 días, los precios definidos en el inciso primero de este artículo y el precio máximo de venta al público, en las mismas condiciones que en él se definen y de manera independiente de los eventuales volúmenes de los diferentes combustibles almacenados, salvo razón válida y debidamente fundada", agrega el texto.

Esta es "una herramienta mala para Ancap y es aún peor para toda la ciudadanía", indicó Rodríguez al respecto de este artículo. "Transforma la lógica por la cual se rige la actividad de los combustibles, en la lógica del mercado. La Ursea lo que hace es transmitir una mirada mercadotécnica de la actividad, mercantilizando los combustibles", agregó.

"Nosotros estamos jugados a juntar 700.000 firmas para que esto se discuta", indicó el presidente de Fancap en relación a la recolección de rúbricas que se está llevando adelante con el objetivo de llevar a referéndum 135 artículos de la LUC. 

Consultado al respecto de cuál podría ser la fórmula para tener un combustible barato, Rodríguez dijo: "Nunca vamos a tener un combustible más barato. "Nosotros siempre vamos a depender del precio del petróleo y del tipo de cambio" y eso "más allá de tener cualquier herramienta, acá está todo inventado". 

"Lo que se puede bajar y lo que se debería bajar son los impuestos", expresó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Fancap

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:17
01:17