Redacción El País
Federación Ancap (Fancap) ocupó este miércoles por la mañana la planta de aerocombustibles ubicada en el aeropuerto de Carrasco. "Contra todas las privatizaciones. Ancap estatal y pública", es el lema que expresan los trabajadores.
“Otra entrega de la logística de Ancap. La administración ha comunicado la privatización de Planta Carrasco. Fancap rechaza enérgicamente este proceso privatizador atroz que está efectuando el gobierno a través del directorio de Ancap y los gerentes privatizadores. En vez de gestionar y competir, se entrega la infraestructura del Estado al privado para que se lleve la ganancia”, indicó el sindicato.
La medida fue tomada luego que el ente estatal emitiera un comunicado a última hora de este martes informando que "no resulta conveniente desde el punto de vista económico ni de interés estratégico para Ancap mantener el servicio de entrega a aviones en el Aeropuerto de Carrasco en el formato actual". Desde este miércoles, la empresa había dispuesto "cambios en la operación para reducir costos de la planta", dejando de prestar el servicio de entrega en ala y manteniendo los servicios de almacenamiento de combustible y entrega en un único turno laboral.
"Como consecuencia, la plantilla de personal será reducida a seis funcionarios que continuarán con la nueva operativa de la planta hasta que se concrete su arrendamiento a Talobras S.A. Otros seis funcionarios serán redistribuidos en áreas de Ancap en Montevideo, sin afectación de sus derechos", agregó el comunicado.
Según detalló el ente, el resultado económico obtenido desde 2013 hasta el 2022 ha sido negativo. "Los costos de brindar el servicio para Ancap son superiores a los precios de venta de la competencia, partiendo del mismo costo del producto (Jet A1) suministrado hasta ahora en exclusividad" por la empresa estatal.
La medida de los trabajadores se da, además, pocas horas después que resultara desierta la licitación de Ancap para buscar un socio para comercializar pórtland y cal. Las autoridades de la estatal remarcaron que el resultado de la licitación “no cambia en nada” el diagnóstico y la situación del negocio, por lo que las razones que llevaron a intentar ejecutar una asociación con privados “siguen vigentes”.
Tras la licitación desierta, el Pit-Cnt y Fancap hicieron una conferencia de prensa este miércoles. El presidente de la central obrera, Marcelo Abdala, dijo que la vacante deja “claro” el “fracaso de una gestión” y “reafirma” la opinión de los sindicatos, que manifestaban que la gestión de la industria cementera de Ancap debe ser totalmente estatal.
Además, reafirmó que para llevar el negocio a buen puerto no es necesario privatizarlo sino que “deben concretarse las inversiones”. “No está bueno insistir en la linea de privatización, el pueblo ya se ha manifestado en contra”, sentenció.
Por otro lado, Natalia Belo, presidenta de Fancap, dijo en la misma conferencia de prensa que el sindicato “enfrenta ahora un escenario diferente que claramente hace que se redoble el esfuerzo en lograr que se lleven adelante las inversiones necesarias”.
“Nuestra lucha es y ha sido por la mejora de la industria cementera”, apuntó la dirigente sindical, que señaló que se necesitan “cambios” en la “gestión” del pórtland.