OPOSICIÓN
"Vamos a morir con los ojos abiertos", lanzó Danilo Dárdano, coordinador del Departamento de Desarrollo Productivo del Pit-Cnt.
El presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, fue enfático al asegurar a El País que el movimiento sindical "parte de una mirada muy crítica" de un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Opinó que "los únicos sectores que se beneficiarían son los que ya se están beneficiando de los altísimos precios de los commodities". Por esto realizarán una movilización.
"En nuestra visión el conjunto de sectores productivos que se salen de los agronegocios -que son los malla oro beneficiados por las políticas que aplica el gobierno- tendrían muchísimos más perjuicios que oportunidades", afirmó el presidente de la central sindical.
Según supo El País, los sindicatos industriales resolvieron activar movilizaciones en "defensa del trabajo y la industria nacional" frente al acuerdo que comenzarán a negociar los gobiernos uruguayo y chino para arribar en un TLC.
"Realmente estamos preocupados y seguramente en los próximos tiempos cercanos estaremos movilizándonos en defensa del trabajo y la industria nacional”, adelantó Danilo Dárdano, coordinador del Departamento de Desarrollo Productivo del Pit-Cnt. En diálogo con El País, indicó que la semana próxima "seguramente" se juntarán a los sindicatos industriales para definir en qué fechas y bajo qué formato se harán las movilizaciones.
El integrante de la central sindical también indicó que los TLC con países como Estados Unidos o China son "desastrosos" para un país de la escala uruguaya. "Vamos a morir con los ojos abiertos", lanzó.
Por ello, pide "participación" en trabajar en "minimizar el impacto" que podría traer un acuerdo comercial de este tipo, así como que se evalúe otro formato que no sea el TLC. Estimó que tanto los pequeños industriales como los trabajadores se quedarán sin trabajo de confirmarse el TLC con China. Al mismo tiempo, advirtió que de concretar "nos vamos a quedar sin la poca industria nacional, que aún queda”.
Entre los "perdedores" de un acuerdo de este tipo, la central sindical ubica la industria manufacturera, así como los sectores metalúrgico, textil y siderúrgico.
Al mismo tiempo, puso sobre la mesa que el aumento en esas producciones previstas hacia el gigante asiático "tendrá un mayor impacto ambiental”.